Cargando, por favor espere...

CDMX
Taboada vs Brugada: “Ante tus utopías, mis realidades”
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción


Rumbo a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, se llevó a cabo el primer debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Este encuentro se vio marcado por acusaciones y ataques entre Clara Brugada de Morena y Santiago Taboada de la coalición PRI-PAN-PRD, dejando en segundo plano propuestas concretas para la ciudadanía.

Los embates de Taboada contra Brugada comenzaron desde la primera intervención del candidato en el ejercicio político, pues mencionó que él busca recuperar a la Ciudad de las manos de la “Cuarta Transformación”.  Además, luego de que Clara Brugada hablara sobre sus “utopías”, el candidato criticó el programa implementado en Iztapalapa. “Ante tus utopías, mis resultados, ante tus fantasías, mis hechos, frente a tus mentiras, mis realidades”, dijo el panista.

Taboada también denunció que Clara Brugada presuntamente adquirió un inmueble por menos de 400 pesos y que el gobierno capitalino le dio más de siete mil millones de pesos del presupuesto al Gobierno Federal para la construcción del Tren Maya. “El gobierno de la Ciudad le dio al presidente López Obrador más de siete mil millones de pesos, como si en la ciudad no hubiera necesidades”.

Clara Brugada atacó al candidato panista señalando que adquirió un crédito de cinco millones de pesos en 2016 para una casa y que cuatro años después, siendo alcalde de Benito Juárez, la pagó y la revendió a un proveedor de la alcaldía a su triple valor original. “Se llama Corrupción, Taboada gate o como me han dicho algunos empresarios de Benito Juárez, Santiago Tajada”, agregó.

El tercer contrincante, Salomón Chertorivski, criticó la confrontación de sus homólogos, lamentando la falta de discusión sobre temas relevantes para los ciudadanos; aunque presentó propuestas más concretas, como la creación de un sistema público de cuidado, quedó eclipsado por el ruido de los ataques entre Taboada y Brugada.

¿Qué pospusieron los candidatos para la CDMX?

Santiago Taboada pugnó por la necesidad de combatir la corrupción con la creación de una unidad específica en la Subsecretaría de Inteligencia Policial, además, se comprometió a regresar la marca “Ciudad de México” y restaurar el fondo económico a operadores de turismo.

También impulsará una política económica que proteja la riqueza natural y servicios ambientales, aunado a que invertirá en infraestructura para solucionar el problema de escasez de agua.

Respecto a la movilidad para los habitantes de la ciudad, el candidato con licencia de Benito Juárez prometió ampliar la línea 2 del metro; ampliación que constará de 2 etapas, la primera ampliación llegará al Estadio Azteca y en una segunda etapa a Xochimilco.

Por su parte, Salomón Chertorivski, abundó que buscará atraer nuevos empleos para los 170 mil jóvenes que se gradúan cada año en la capital, además, señaló que va a generar herramientas que permitan a los pequeños negocios y emprendimientos prosperar; lo hará con una plataforma digital de información económica que brindará datos necesarios para aumentar las probabilidades de éxito.

El candidato naranja también buscará ampliar la línea 2 del Metro; desde Taxqueña hasta Xochimilco y Milpa Alta. “Vamos a llevar la línea 4 a Ecatepec, la línea 14, la nueva línea (del Metro) que irá todo Insurgentes, subterránea, de norte a sur”, agregó”.

Además, pugnó porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “se mude”, a fin de utilizar el espacio donde se encuentra actualmente para construir hospitales de alta especialidad, un segundo bosque de Chapultepec e incluso una nueva Ciudad Universitaria.

Finalmente, la morenista Clara Bugada dijo que, de llegar a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, se construirán 100 nuevas utopías y brindará becas para estudiantes universitarios a fin de garantizar derecho a la cultura y la educación.

Asimismo, aseguró que impulsará el Sistema Público de Ciudadanos con la construcción de centros de desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad.

En torno a la educación, la candidata afirmó que renovará la infraestructura de las escuelas y garantizará seguridad estructural, además, prometió la construcción de nuevas preparatorias y universidades: “por eso estoy solicitando que se cambie el ingreso del examen de Comipems, para que ningún joven quede excluido de la preparatoria”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.