Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Cargando, por favor espere...
Foto: X @ObturadorMX_
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” hizo un llamado este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que vigile la actuación de los jueces en ese estado y dejen la impunidad, selectividad y persecución que hoy se vive en la administración de justicia de la entidad.
Argumentan que se endureció el Código Penal y abrió la puerta a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos. Así como los casos de presos políticos.
El representante de Alto a las injusticias en Veracruz, Rafael Hernández informó que el sistema carcelario en ese estado cuenta con un registro de por lo menos 3 mil 500 detenciones arbitrarias entre los 7 mil internos.
En enero del este 2024 otro colectivo denominado “Justicia y Dignidad Veracruz” hizo público que sus familiares desaparecidos fueron borrados del censo de desaparecidos que realiza el Gobierno Federal.
Además, el colectivo publicó más de una veintena de videos en redes sociales en los cuales familiares denuncian que desaparecieron a sus seres queridos del censo que mando a “limpiar” el presidente de México, entre estos se encuentra el de Asunción Petrus Cano, madre de Felipe de Jesús, quien expuso que su hijo desapareció en Veracruz el 26 de octubre del 2019 y, sin embargo, no aparece en la base de datos de los desaparecidos.
Por las mismas redes sociales postearon imágenes donde integrantes del colectivo remiten sus denuncias al presidente Andrés Manuel López Obrador porque su gobierno desapareció del nuevo censo que llevan a cabo gobernadores y la Secretaría de Gobernación a sus familiares desaparecidos.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera