Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
Foto: X @ObturadorMX_
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” hizo un llamado este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que vigile la actuación de los jueces en ese estado y dejen la impunidad, selectividad y persecución que hoy se vive en la administración de justicia de la entidad.
Argumentan que se endureció el Código Penal y abrió la puerta a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos. Así como los casos de presos políticos.
El representante de Alto a las injusticias en Veracruz, Rafael Hernández informó que el sistema carcelario en ese estado cuenta con un registro de por lo menos 3 mil 500 detenciones arbitrarias entre los 7 mil internos.
En enero del este 2024 otro colectivo denominado “Justicia y Dignidad Veracruz” hizo público que sus familiares desaparecidos fueron borrados del censo de desaparecidos que realiza el Gobierno Federal.
Además, el colectivo publicó más de una veintena de videos en redes sociales en los cuales familiares denuncian que desaparecieron a sus seres queridos del censo que mando a “limpiar” el presidente de México, entre estos se encuentra el de Asunción Petrus Cano, madre de Felipe de Jesús, quien expuso que su hijo desapareció en Veracruz el 26 de octubre del 2019 y, sin embargo, no aparece en la base de datos de los desaparecidos.
Por las mismas redes sociales postearon imágenes donde integrantes del colectivo remiten sus denuncias al presidente Andrés Manuel López Obrador porque su gobierno desapareció del nuevo censo que llevan a cabo gobernadores y la Secretaría de Gobernación a sus familiares desaparecidos.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera