Cargando, por favor espere...
La producción capitalista es la que predomina en todo el mundo en los días que corren. La unidad de producción es la fábrica, aquí se reúnen: medios de producción (máquinas, materia prima, etc.) y fuerza de trabajo (los obreros) para producir mercancías. Los dueños de los medios de producción son los capitalistas. Los obreros solo poseen su fuerza de trabajo, su capacidad de trabajar para producir mercancías. Así se producen todas las mercancías.
La riqueza la crean los obreros en la fábrica al operar los medios de producción para producir mercancías. Cuando un obrero va a la fábrica por una jornada de ocho horas no se le paga el trabajo que realiza, sino su fuerza de trabajo. Por ejemplo, al producir zapatos por valor de 10 mil, no se le pagan 10 mil (fruto de su trabajo), sino solo 207.44 (el salario), éstos deberían ser suficientes para reponer sus fuerzas y volver al día siguiente por otra jornada de trabajo, significa que se le paga por su desgaste físico y mental: por su fuerza de trabajo.
En ese proceso, las mercancías creadas reciben su valor de dos fuentes: los medios de producción que traspasan una parte de su valor a los zapatos y de la fuerza de trabajo, que es la que crea nuevo valor. Ejemplo: para producir zapatos se usa una máquina que tiene un valor de 100 mil (se puede usar 100 veces) y solo se emplea un obrero para producir zapatos por valor de 10 mil en una jornada de ochos horas. Resultará que: de los 10 mil producidos, mil los transfirió la máquina y nueve mil los creó el obrero con su trabajo. Al término de 100 jornadas, la máquina habrá transferido valor igual a 100 mil, no creará ningún valor, en cambio, el obrero habrá creado 900 mil.
Los capitalistas acaparan la riqueza, no los obreros. Una vez producidas las mercancías, el capitalista las vende para convertirlas en dinero con el único fin de volver a empezar, otra vez, el proceso. Esto se repite hasta llegar a la concentración extrema de la riqueza en unas cuantas manos capitalistas y al empobrecimiento masivo de los obreros (a pesar de ser los creadores de la riqueza).
En enero de 2023, Oxfam Internacional publicó un informe que evidencia la alarmante concentración de la riqueza: “de cada 100 dólares de la riqueza generada en los últimos 10 años: 54 han ido a parar a manos del uno por ciento más rico de la población, mientras que el 50 por ciento más pobre solo ha percibido setenta centavos de dólar”. La concentración produce pobreza, y para combatirla propone un impuesto al uno por ciento que concentra la riqueza, se podrían recaudar 1.7 billones de dólares anualmente… eso sería suficiente para que dos mil millones de personas pudieran salir de la pobreza”.
A esta propuesta Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos de México, reviró con un texto llamado: El tesoro de Rico McPato y las políticas públicas. Dice que Oxfam está en una cruzada contra la riqueza y promueve una absurda lucha de clases derivada de su dañina concepción de que “la riqueza es perversa”. Es decir, se queda en el terreno de si la riqueza es buena o mala.
La concentración de la riqueza no es un problema ético, o no fundamentalmente ético, sino un problema económico y social, y es a donde no quiere entrar a observar el magnate cuando se habla del problema. Deja ver en realidad su aversión cuando dice que Oxfam promueve “una absurda lucha de clases”. No quiere discutir desde una lucha de clases “absurda” porque ahí es donde está el problema. ¿Por ello la riqueza o el empresario son malos? Desde luego que no. Esto debe estudiarse desde el punto de vista de la lucha de clases y las relaciones sociales concretas que se establecen: ¿cómo se produce?, ¿quién produce la riqueza?, ¿quién se apropia de la riqueza? Hay que entender el problema como parte de la producción capitalista.
¿Debemos llamar a igualar la pobreza para todos, como dice Salinas Pliego en otra parte? No, sino distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos, pero de ninguna manera significa regalar dinero como perversamente afirma él. En ese camino están llamados no solo los empresarios, sino, sobre todo, los trabajadores, para que se organicen y logren mejores condiciones de vida. Oxfam no llama a acabar con la riqueza, sino que conmina a que el uno por ciento se dé cuenta de que el problema también es de ellos pues, en última instancia, los que más tienen qué perder son ellos, los trabajadores no pueden perder lo que no poseen.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.
La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Rogelio García Macedonio
Licenciado en Economía por la UNAM.