Cargando, por favor espere...
Durante el primer acuerdo binacional de atención sanitaria y ambiental para las regiones de Tijuana y San Diego, México y Estados Unidos (EE. UU.) acordaron dar saneamiento al Río Tijuana, rehabilitar la infraestructura hídrica como el colector Insurgentes y modernizar las plantas de tratamiento en La Morita y Arturo Herrera.
Además, las acciones incluyen la rehabilitación de los interceptores Oriente y Poniente, los colectores Carranza y Los Laureles, así como la infraestructura energética necesaria para operar los sistemas de tratamiento. También contempla la fase dos del Colector Internacional y la restauración del cárcamo de bombeo del Cañón de Santa Sáenz.
Las naciones firmaron el plan conjunto el pasado jueves 24 de julio, cuyas metas se concretaron para 2025 y 2027; durante el acto, la secretaría del Medio Ambiente destacó que este acuerdo confirma y adelanta compromisos asumidos previamente bajo el Acta 328; asimismo, destacó que el financiamiento por parte de México ya está asegurado para dichas acciones.
Por parte del gobierno estadounidense, la Agencia de Protección Ambiental calificó el acuerdo como una solución "permanente y a largo plazo" para enfrentar la contaminación del agua que afecta a comunidades en ambos lados de la frontera.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.