Cargando, por favor espere...
Foto principal: Cuartoscuro.com
“La economía informal genera 24 pesos por cada 100 del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país, lo que significa casi una cuarta parte del PIB de México y esto es un paso atrás para la economía nacional, ya que actualmente existen más de cuatro millones de Mipymes; además, 97 por ciento de los establecimientos en el país representa a microempresas”, reportó el grupo Transfer Pricing International Firm (TPC).
Además, señaló que en 2023 el porcentaje de comercio informal llegó a 55 por ciento y que más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Por ello, este tipo de comercio tomará más fuerza con la expulsión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) por parte del SAT.
Añadió que, en el territorio mexicano, la informalidad laboral ha persistido mucho tiempo y ha afectado el panorama económico en gran medida, va desde la manufactura hasta los servicios: "al ser un comercio informal, los trabajadores son los que más sufren esto, ya que no tienen una cobertura de seguro o trabajan de manera precaria", destacó.
En ese sentido, el trabajo informal en México podría llegar al 60 por ciento durante el primer trimestre del 2024, a consecuencia del alto cobro de impuestos, el alza de precios en insumos y la reciente expulsión de las cuatro millones de Mipymes del Resico por parte del SAT.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.7 por ciento de la población ocupada; es decir, aumentó durante el 2023 0.2 puntos porcentuales respecto al penúltimo mes de 2022.
Finalmente, la distribución de acuerdo a datos publicados por Medición de la Economía Informal 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que la mayor cantidad de personas ocupadas en la informalidad se desenvuelve en el comercio (al por mayor y por menor), con un registro de 36 por ciento, seguido de los sectores de construcción, manufactura y agricultura con puntos porcentuales de 14.4, 13.9 y 11.4, respectivamente.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora