Cargando, por favor espere...
Foto principal: Cuartoscuro.com
“La economía informal genera 24 pesos por cada 100 del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país, lo que significa casi una cuarta parte del PIB de México y esto es un paso atrás para la economía nacional, ya que actualmente existen más de cuatro millones de Mipymes; además, 97 por ciento de los establecimientos en el país representa a microempresas”, reportó el grupo Transfer Pricing International Firm (TPC).
Además, señaló que en 2023 el porcentaje de comercio informal llegó a 55 por ciento y que más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Por ello, este tipo de comercio tomará más fuerza con la expulsión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) por parte del SAT.
Añadió que, en el territorio mexicano, la informalidad laboral ha persistido mucho tiempo y ha afectado el panorama económico en gran medida, va desde la manufactura hasta los servicios: "al ser un comercio informal, los trabajadores son los que más sufren esto, ya que no tienen una cobertura de seguro o trabajan de manera precaria", destacó.
En ese sentido, el trabajo informal en México podría llegar al 60 por ciento durante el primer trimestre del 2024, a consecuencia del alto cobro de impuestos, el alza de precios en insumos y la reciente expulsión de las cuatro millones de Mipymes del Resico por parte del SAT.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.7 por ciento de la población ocupada; es decir, aumentó durante el 2023 0.2 puntos porcentuales respecto al penúltimo mes de 2022.
Finalmente, la distribución de acuerdo a datos publicados por Medición de la Economía Informal 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que la mayor cantidad de personas ocupadas en la informalidad se desenvuelve en el comercio (al por mayor y por menor), con un registro de 36 por ciento, seguido de los sectores de construcción, manufactura y agricultura con puntos porcentuales de 14.4, 13.9 y 11.4, respectivamente.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
Proponen instalar un bazar temporal sobre Avenida Izazaga y 20 de Noviembre mientras se aclara el asunto legal de la plaza.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
Me acaban de confirmar los médicos que ella se encuentra estable, informó su hermana.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora