Cargando, por favor espere...

México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Cargando...

A pesar de las adversidades que enfrenta México en áreas como el empleo, la inseguridad y la educación, por primera ocasión, el país logró ingresar al ranking global de la felicidad, publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, en el marco del Día Mundial de la Felicidad.

Cabe destacar que el ranking mide diversos factores que influyen en el bienestar de las personas, como: la calidad de vida, la percepción de seguridad y la estabilidad social, así como la esperanza de vida saludable, la percepción de corrupción, y la confianza social, entre otros.

México logró posicionarse en el décimo lugar, por sus resultados en áreas como la estabilidad social, el apoyo social y la generosidad de su población, esto pese a las dificultades económicas y sociales que prevalecen.

El ranking global de la felicidad sigue encabezado por países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia, quienes se mantienen entre los primeros lugares; dichas naciones presentan altos niveles de bienestar debido a sus sistemas de bienestar social, baja percepción de corrupción y fuerte apoyo comunitario.

El estudio, realizado en colaboración con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, se basa en las evaluaciones de vida que los ciudadanos de cada país realizaron.

México inseguro

A pesar de colarse en el ranking de la felicidad, la inseguridad sigue siendo uno de los problemas más graves para los mexicanos. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 61.7 por ciento de los habitantes de 18 años y más perciben que vivir en su ciudad es inseguro.

La encuesta destacó que algunas de las ciudades más afectadas por la inseguridad son Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez; dichas comunidades presentan altos niveles de percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 90 por ciento.

Educación y empleo

Con respecto a la educación y el empleo, México también enfrenta diversos desafíos. Según el informe del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la cobertura de educación inicial y preescolar ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. En 2020, la cobertura de educación inicial para niños de 0 a 2 años alcanzaba un 8.7 por ciento, pero para 2023 se redujo al 6.3 por ciento.

Mientras tanto, la escolarización de los estudiantes de mayor desventaja socioeconómica, que en 2020 alcanzaba un 92.3 por ciento en educación básica, cayó al 90 por ciento en 2023. De manera similar, la escolarización en educación media superior para este grupo pasó de un 76.4 a un 75.9 por ciento.

Además, la tasa de desempleo en enero de 2025 fue de 2.7 por ciento, pero la informalidad laboral se mantiene alta, con un 54.2 por ciento de los trabajadores empleados en condiciones informales, lo que significa que no cuentan con acceso a prestaciones sociales ni seguridad laboral, reportó el Inegi.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.