Cargando, por favor espere...
A pesar de las adversidades que enfrenta México en áreas como el empleo, la inseguridad y la educación, por primera ocasión, el país logró ingresar al ranking global de la felicidad, publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, en el marco del Día Mundial de la Felicidad.
Cabe destacar que el ranking mide diversos factores que influyen en el bienestar de las personas, como: la calidad de vida, la percepción de seguridad y la estabilidad social, así como la esperanza de vida saludable, la percepción de corrupción, y la confianza social, entre otros.
México logró posicionarse en el décimo lugar, por sus resultados en áreas como la estabilidad social, el apoyo social y la generosidad de su población, esto pese a las dificultades económicas y sociales que prevalecen.
El ranking global de la felicidad sigue encabezado por países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia, quienes se mantienen entre los primeros lugares; dichas naciones presentan altos niveles de bienestar debido a sus sistemas de bienestar social, baja percepción de corrupción y fuerte apoyo comunitario.
El estudio, realizado en colaboración con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, se basa en las evaluaciones de vida que los ciudadanos de cada país realizaron.
A pesar de colarse en el ranking de la felicidad, la inseguridad sigue siendo uno de los problemas más graves para los mexicanos. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 61.7 por ciento de los habitantes de 18 años y más perciben que vivir en su ciudad es inseguro.
La encuesta destacó que algunas de las ciudades más afectadas por la inseguridad son Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez; dichas comunidades presentan altos niveles de percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 90 por ciento.
Con respecto a la educación y el empleo, México también enfrenta diversos desafíos. Según el informe del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la cobertura de educación inicial y preescolar ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. En 2020, la cobertura de educación inicial para niños de 0 a 2 años alcanzaba un 8.7 por ciento, pero para 2023 se redujo al 6.3 por ciento.
Mientras tanto, la escolarización de los estudiantes de mayor desventaja socioeconómica, que en 2020 alcanzaba un 92.3 por ciento en educación básica, cayó al 90 por ciento en 2023. De manera similar, la escolarización en educación media superior para este grupo pasó de un 76.4 a un 75.9 por ciento.
Además, la tasa de desempleo en enero de 2025 fue de 2.7 por ciento, pero la informalidad laboral se mantiene alta, con un 54.2 por ciento de los trabajadores empleados en condiciones informales, lo que significa que no cuentan con acceso a prestaciones sociales ni seguridad laboral, reportó el Inegi.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.