Cargando, por favor espere...

Edomex, Sinaloa y Michoacán concentran mayor percepción de inseguridad
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó a municipios del Estado de México, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas como los que tienen mayor percepción de inseguridad del país.

Entre los municipios que concentran más del 90 por ciento de la población que se siente insegura son: Ecatepec de Morelos, Toluca y Mexicaltzingo, en el Estado de México; Culiacán, en Sinaloa; Uruapan, en Michoacán; y Fresnillo, en Zacatecas.

La encuesta también mostró un fuerte deterioro en la infraestructura urbana de varios municipios mexiquenses. En Toluca, Ecatepec y Mexicaltzingo, más del 90 por ciento de los habitantes reportó condiciones deficientes en calles y avenidas, mientras que, en materia de alumbrado público, la insatisfacción superó el 70 por ciento en Almoloya de Juárez y Ecatepec; mientras tanto, alcanzó el 100 por ciento en Mexicaltzingo al cierre de 2024.

En respuesta a estos datos, diputados federales señalaron omisiones por parte de autoridades locales. La diputada priista Teresa Vargas acusó a la Junta de Caminos del Estado de México, encabezada por Ariel Juárez, de incumplir sus funciones en materia de mantenimiento vial. A pesar de manejar un presupuesto superior a los mil millones de pesos anuales mediante el Programa de Prestación de Servicios (PPS) carretero, no se observaron mejoras tangibles en la conservación ni en la operación de las vialidades.

Los legisladores también destacaron la falta de atención en el sistema de alumbrado público, considerado uno de los servicios con mayor nivel de insatisfacción. La falta de luminarias en colonias con alta incidencia delictiva contribuyó al aumento de la percepción de inseguridad.

Además, los diputados federales coincidieron en que la inseguridad no sólo se relaciona con la presencia del crimen organizado, sino también con la omisión de los gobiernos municipales y estatales en la prestación de servicios públicos básicos.

Finalmente, urgieron a las autoridades a destinar de manera eficiente los recursos y a supervisar su ejercicio para revertir la descomposición urbana que alimenta el miedo y la desconfianza ciudadana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.

Autoridades estatales pidieron a la población mantenerse alerta ante los avisos oficiales.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.