Cargando, por favor espere...
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México, cifra que lo sitúa como uno de los más violentos de 2024, sólo superado por el fin de semana del 29 al 31 de marzo, cuando se reportaron 195 asesinatos.
La dependencia federal destacó que la entidad más violenta del país fue de nueva cuenta Guanajuato con 29 personas asesinadas durante el fin de semana pasado; mientras tanto, en el Estado de México se cometieron 20 homicidios, incluido el asesinato de Miltón Morales Figueroa, Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ocurrido el domingo en el municipio de Coacalco.
A las entidades con altos niveles de violencia se suma Nuevo León con 14 asesinatos; Michoacán con 13 homicidios; Jalisco con 12; Guerrero y Sonora con 10 personas ultimadas en cada entidad; lo mismo que en Chiapas y Puebla con nueve; Chihuahua y Veracruz con siete; Baja California y Colima con seis; así como Ciudad de México, Morelos y Oaxaca con cinco cada uno.
Asimismo, en Tabasco se cometieron cuatro homicidios; mientras que en Nayarit y Tamaulipas tres personas fueron asesinadas en cada estado.
Además, el SESNSP informó que en los primeros 21 días de julio, se han cometido mil 463 homicidios en todo el país, lo que representa un promedio de 69.6 homicidios dolosos al día.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.