El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México, cifra que lo sitúa como uno de los más violentos de 2024, sólo superado por el fin de semana del 29 al 31 de marzo, cuando se reportaron 195 asesinatos.
La dependencia federal destacó que la entidad más violenta del país fue de nueva cuenta Guanajuato con 29 personas asesinadas durante el fin de semana pasado; mientras tanto, en el Estado de México se cometieron 20 homicidios, incluido el asesinato de Miltón Morales Figueroa, Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ocurrido el domingo en el municipio de Coacalco.
A las entidades con altos niveles de violencia se suma Nuevo León con 14 asesinatos; Michoacán con 13 homicidios; Jalisco con 12; Guerrero y Sonora con 10 personas ultimadas en cada entidad; lo mismo que en Chiapas y Puebla con nueve; Chihuahua y Veracruz con siete; Baja California y Colima con seis; así como Ciudad de México, Morelos y Oaxaca con cinco cada uno.
Asimismo, en Tabasco se cometieron cuatro homicidios; mientras que en Nayarit y Tamaulipas tres personas fueron asesinadas en cada estado.
Además, el SESNSP informó que en los primeros 21 días de julio, se han cometido mil 463 homicidios en todo el país, lo que representa un promedio de 69.6 homicidios dolosos al día.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.