La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que por quinta ocasión consecutiva la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que ordenaba un recuento total de los votos en Cuauhtémoc, la alcaldesa electa en esa demarcación, Alessandra Rojo de la Vega, advirtió que no bajará la guardia, ya que espera más ataques de la familia Monreal para tratar de quitarle su victoria, incluso adelantó que buscarán desestabilizar su gobierno ya estando en funciones.
En conferencia de prensa, donde presentó a tres ciudadanas de la sociedad civil que la acompañarán en su trienio como parte de su gabinete. Además, informó que esta semana hará la solicitud formal para los trabajos de transición, aunque la fecha límite es el 19 de septiembre.
Anunció que solicitará al alcalde en funciones que inicien los trabajos de transición y para ello designó a Obdulio Ávila Mayo como coordinador General de la Transición y a Mónica Peña Adán en la Secretaría Técnica.
“Tengo mi constancia de mayoría que me acredita como alcaldesa electa, hoy soy alcaldesa electa de Cuauhtémoc y no hay incompatibilidad, al contrario, yo tengo la responsabilidad de empezar de inmediato estas mesas de transición, aunque el berrinche y los caprichos sigan, porque van a seguir. No crean que van a parar el 1 de octubre, cuando lleguemos a la alcaldía, no van a parar, es un discurso que están construyendo para desestabilizar mi gobierno, lo cual es lamentable porque las vecinas y vecinos merecen resultados”, denunció.
La activista, especuló que parte de esta insistencia por querer arrebatarle el triunfo tiene que ver con todas las irregularidades que se cometieron en la alcaldía durante todos los años que Ricardo Monreal y su gente gobernaron ahí.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores, esas que ella ha denominado el “Monrealato”, pues considera que dicha familia de políticos zacatecanos está aferrada a no perder la demarcación.
“Vamos a levantar las auditorías que tengamos que levantar, no vamos a esconder corruptelas de absolutamente nadie mucho menos del Monrealato que lleva 10 años ahí. Tal vez por eso están tan aferrados a no soltar la alcaldía, porque deben de tener escondidas varias tranzas, varias mañas y desde luego que nos vamos a avocar desde que comiencen las mesas de transición a ver lo que está pasando en la alcaldía y vamos a denunciar lo correspondiente”.
La alcaldesa ejemplificó como parte de estas irregularidades la gentrificación en colonias como Roma y Condesa, así como los cobros de piso.
Insistió en que su triunfo está firme y subrayó que las campañas políticas ya concluyeron, razón por la cual ha buscado el contacto con la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, así como con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, -con quienes comparte el territorio del Centro Histórico-, para trabajar juntas por las vecinas y vecinos de la alcaldía.
“Les tiendo la mano… a la jefa de gobierno electa, a Clara Brugada le he enviado varios mensajes y estoy a la espera de su respuesta”, señaló la panista.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera