Cargando, por favor espere...

Política
Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero en la FGR
Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.


En conferencia de prensa, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Alejandro Gertz Manero continuará como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) durante su sexenio.

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR. Su carrera ha estado marcada por controversias que han empañado su gestión.

Entre las acusaciones se encuentra el caso de Alejandra Cuevas, encarcelada desde octubre de 2020, a quien se le señala de homicidio por omisión en la muerte del hermano del fiscal; razón por la que se suscitaron críticas sobre el uso del poder por parte de Gertz Manero.

Fue el 28 de marzo de 2022 cuando el Pleno de la Suprema Corte otorgó el amparo liso y llano a Alejandra Cuevas, tras determinar que la orden de aprehensión y el auto de formal prisión dictado en su contra fue inconstitucional.

Otra controversia involucra su nombramiento como investigador nivel III por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tras haber sido rechazado en varias ocasiones por supuesta falta de méritos. Su reconocimiento generó cuestionamientos sobre favoritismos y conflictos de interés.

Finalmente, Gertz Manero también ha enfrentado señalamientos de plagio en su obra literaria, lo que ha sido objeto de análisis por parte de académicos. Estos escándalos han planteado dudas sobre su idoneidad para liderar la FGR.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.