Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical John se intensificó a huracán categoría uno, ubicada en el océano Pacífico, el cual generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
El SMN reportó que John se desplaza a seis kilómetros por hora y se encuentra a 165 kilómetros al sur de Punta Maldonado, en Guerrero, y a 185 kilómetros al oeste de Puerto Ángel, en Oaxaca.
Se estima que John tocará tierra en el estado de Oaxaca entre el martes 24 de septiembre y la madrugada del miércoles 25, como un huracán categoría 3.
Los estados con mayor riesgo de sufrir afectaciones por las lluvias asociadas a John son: Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Morelos, Puebla y, en menor medida, el Estado de México. Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil han advertido a la población sobre la importancia de estar atenta a los avisos oficiales, dado que estas tormentas son fenómenos dinámicos que pueden presentar trayectorias e intensidades variables e impredecibles.
En Guerrero, el gobierno estatal activó protocolos preventivos de contingencia, exhortando a la población a extremar precauciones y suspendió las actividades escolares en Acapulco y en la región de la Costa Chica.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.