Cargando, por favor espere...

AMLO devela escultura de Catarino Garza tras gastar millones en su búsqueda
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
Cargando...

Este 23 de septiembre, en su última semana como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador estará en Matamoros para develar la escultura de Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

El evento de develación de la escultura será presidido por López Obrador, acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y otros funcionarios. Aunque se trata de un acto que busca honrar la memoria de un revolucionario, el contexto sugiere que el homenaje también funciona como una muestra del respaldo del Gobierno Federal a Tamaulipas en el cierre del sexenio, y como un mensaje de continuidad política bajo el próximo gobierno.

Además de resaltar el homenaje por la relevancia histórica de Garza, en redes sociales se ha generado polémica porque a lo largo de los últimos tres años, el Gobierno de México ha erogado alrededor de 9.5 millones de pesos en la búsqueda de sus restos en Panamá, con múltiples viajes y uso de tecnología avanzada, incluyendo georradares y drones.

Después de años de búsqueda en Panamá se localizó un hueso de 12 cm que se considera parte de los “restos” del revolucionario, sin embargo, hasta la fecha no se ha confirmado con certeza la identidad del hallazgo, ni se han presentado pruebas concluyentes sobre su pertenencia a Catarino.

A pesar de los millones invertidos en la búsqueda de los restos de Garza, muchos críticos señalan que esos recursos podrían haberse destinado a prioridades más urgentes, como la localización de los más de 115 mil desaparecidos en México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.