Cargando, por favor espere...

Defensores migrantes documentan 163 agresiones en sexenio de AMLO
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
Cargando...

La Universidad Iberoamericana y la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) aseguran que, durante el sexenio del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, en el país se encubrió un contexto violento para quienes protegen a la población migrante forzada, esto tras registrar 163 agresiones contra personas, organizaciones y albergues dedicados a la defensa de migrantes.

A través del informe titulado “Acompañando Caminos de Esperanza”, la universidad y la Redodem precisaron que entre los meses de septiembre de 2019 y del mismo periodo de 2024, se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México: 20 casos de hostigamiento; 16 de estigmatización; 15 amenazas; nueve actos de vigilancia; tres desapariciones y dos asesinatos.

Además, el análisis expone un endurecimiento de políticas migratorias; así como una creciente militarización de las fronteras; factores que, aseguran, favorecieron la criminalización de la labor humanitaria.

Asimismo, identificaron que los ataques ocurridos en territorio nacional, Baja California, Chiapas y Ciudad de México concentraron el 44 por ciento.

El análisis también refiere que los perpetradores abarcan 20 perfiles distintos. En 12 eventos participaron fuerzas federales como la Guardia Nacional y el Ejército; en otros 12 se registró la presencia de civiles no identificados; se incluye a grupos del crimen organizado, autoridades migratorias y la Fiscalía General de la República.

Los investigadores concluyeron que los ataques coinciden con el crecimiento de los flujos migratorios y la respuesta de contención estatal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.