Cargando, por favor espere...

Consultas enfrenta a AMLO con empresarios
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
Cargando...

Las “consultas populares” de Andrés Manuel López Obrador enfrenta su administración con empresarios y con ciudadanos. En esta ocasión, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechazó el proceso y resultado de la consulta ciudadana realizada en Mexicali, Baja California, sobre la planta de la cervecera Constellation Brands.

En un comunicado, el CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población. Incluso envía una grave señal negativa para la inversión nacional y extranjera.

Agregó que el proyecto de dicha empresa implica una inversión de mil 400 millones de dólares y ya cuenta con los permisos necesarios, por lo que la realización de una consulta ciudadana para determinar la viabilidad de un proyecto que cuenta con todas las autorizaciones es violatoria del marco legal vigente.

Resaltó que con esta consulta se afecta directamente a los trabajadores y sus familias, al poner en riesgo los empleos que ya se estaban generando y la creación de miles más. De igual forma, se estigmatiza a los actores económicos en un momento de falta de crecimiento en México acrecentado por la crisis internacional.

“Esta consulta atenta contra la capacidad de México para atraer inversiones e incrementa el riesgo económico que enfrentamos por la inestabilidad de los mercados financieros, el precio del petróleo y la convulsión internacional causada por la pandemia de Covid-19. La competencia global por las inversiones necesarias para la reactivación económica será intensa, y la nación quedará en desventaja si se continúa generando incertidumbre al no respetar el marco legal vigente”, precisó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.