Cargando, por favor espere...
Por un lado vemos que Mario Delgado, el operador principal del AMLO en la Cámara de Diputados, en un spot publicitario presume que en la administración morenista el salario aumentó más que en las administraciones anteriores, tanto panistas como priistas, lo que Mario Delgado no dice es qué tanto subieron y subirán, entrando el 2020, los productos de la canasta básica; tampoco dice que ahora con ese salario "incrementado" los mexicanos tendrán que pagar consultas y medicamentos que la administración de AMLO les quitó con el retiro del programa "Prospera". Ahora de ese salario muchas amas de casa tendrán que pagar entre 300 y 500 pesos una consulta, más aparte los medicamentos que de ahí se desprendan.
El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos; por un lado, tira cortinas de humo para ocultar lo que realmente sucede en el país como el incremento de la pobreza y la miseria y oculta también el grave incremento de la inseguridad en casi todo el territorio mexicano; por otro, sigue recolectando recursos y utilizándolos en programas asistencialistas con claros objetivos electorales para el 2021.
Pero hablando del tema de la inseguridad uno de los más graves y que tiene con el "Jesús en la boca" a millones de mexicanos, la administración morenista se ha mostrado ineficiente e incapaz para atacar la problemática en estados como Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y la misma Ciudad de México donde los asaltos se cometen a luz de día en pleno centro histórico.
Otro ejemplo de esto es el asesinato de alcaldes, este 23 de diciembre fue el número 7, cuando al interior del DIF Municipal en plena comida navideña, un comando armado ingreso y asesinó al alcalde morenista de Jalapa de Díaz, Oaxaca, Arturo García Velásquez y también a uno de sus síndicos, Javier Terrero. Con la muerte de este alcalde suman siete los que han sido asesinados durante el 2019: tres de Oaxaca, Alejandro Aparicio (de Morena), Carmela Parral (PRD) y García Velásquez (Morena); una de Coahuila, Olga Kobel (PRI); uno de Michoacán, David Otlica (PRD); Maricela Vallejo (Morena), Mitla, Veracruz, y Francisco Tenorio (Morena), de Valle de Chalco; y la cifra se vuelve más preocupante cuando se sabe que han asesinado a 10 expresidentes municipales, cinco síndicos en funciones, cuatro regidores, y cuatro exregidores.
¿Es en serio que AMLO y su 4T están atacando la inseguridad, la corrupción o la pobreza de los mexicanos? Si esto fuera real como lo presumen López Obrador, ¿por qué entonces mueren estos alcaldes donde cuatro de los siete son de Morena; o, qué hay detrás de esos asesinatos?; muy difícil tarea de responder para AMLO y su gabinete y más cuando la realidad que a diario viven millones, dicen otra cosa.
Y es que los dos últimos asesinatos, el de los alcaldes de Chalco, Estado de México y el Jalapa de Díaz, de Oaxaca, dejan dudas sobre su actuar; por ejemplo, Arturo García fue detenido el pasado 24 de octubre por portación de seis armas de uso exclusivo del Ejército y por la desaparición de una persona según datos de la fiscalía oaxaqueña; pero misteriosamente el 31 de octubre fue absuelto por un juez federal que ordenó su liberación, supuestamente por no encontrar pruebas del delito que se le acusaba.
¿Qué relación tenía el alcalde con la delincuencia? o, ¿qué tan mal ya estaba haciendo las cosas como alcalde morenista? Las dudas ahí están, lo primero toca a la autoridad judicial responder; lo segundo, la población y sus gobernados tendrán la respuesta; pero de lo que sí no hay duda es que en la entidad oaxaqueña la inseguridad va al alza y es responsabilidad del gobierno priista de Alejandro Murat.
El clímax no político...
La sugerencia... Que uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, sugiera que si se invierte al menos 5 por ciento del PIB al año en infraestructura puede ser la palanca de crecimiento económico del país, no es nada negativo, pero lo peor es que sólo se queda en sugerencia y no hay y no existe ningún mecanismo para que se haga; y es que, quienes lo conocen de cerca, aseguran que esto fue un discurso improvisado, así sí aseguró que hay condiciones suficientes para que inversionistas extranjeros y nacionales canalicen capitales a México.
Porque eso sí, un país como el nuestro que está dentro de las primeras economías del mundo, bien pudiera hacerse lo que dice el empresario; sin embargo, la riqueza que se genera se sigue yendo a unas cuantas personas, y entre ellas está el mismo Carlos Slim. Por el momento, querido lector, es todo.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).