Cargando, por favor espere...
Por un lado vemos que Mario Delgado, el operador principal del AMLO en la Cámara de Diputados, en un spot publicitario presume que en la administración morenista el salario aumentó más que en las administraciones anteriores, tanto panistas como priistas, lo que Mario Delgado no dice es qué tanto subieron y subirán, entrando el 2020, los productos de la canasta básica; tampoco dice que ahora con ese salario "incrementado" los mexicanos tendrán que pagar consultas y medicamentos que la administración de AMLO les quitó con el retiro del programa "Prospera". Ahora de ese salario muchas amas de casa tendrán que pagar entre 300 y 500 pesos una consulta, más aparte los medicamentos que de ahí se desprendan.
El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos; por un lado, tira cortinas de humo para ocultar lo que realmente sucede en el país como el incremento de la pobreza y la miseria y oculta también el grave incremento de la inseguridad en casi todo el territorio mexicano; por otro, sigue recolectando recursos y utilizándolos en programas asistencialistas con claros objetivos electorales para el 2021.
Pero hablando del tema de la inseguridad uno de los más graves y que tiene con el "Jesús en la boca" a millones de mexicanos, la administración morenista se ha mostrado ineficiente e incapaz para atacar la problemática en estados como Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y la misma Ciudad de México donde los asaltos se cometen a luz de día en pleno centro histórico.
Otro ejemplo de esto es el asesinato de alcaldes, este 23 de diciembre fue el número 7, cuando al interior del DIF Municipal en plena comida navideña, un comando armado ingreso y asesinó al alcalde morenista de Jalapa de Díaz, Oaxaca, Arturo García Velásquez y también a uno de sus síndicos, Javier Terrero. Con la muerte de este alcalde suman siete los que han sido asesinados durante el 2019: tres de Oaxaca, Alejandro Aparicio (de Morena), Carmela Parral (PRD) y García Velásquez (Morena); una de Coahuila, Olga Kobel (PRI); uno de Michoacán, David Otlica (PRD); Maricela Vallejo (Morena), Mitla, Veracruz, y Francisco Tenorio (Morena), de Valle de Chalco; y la cifra se vuelve más preocupante cuando se sabe que han asesinado a 10 expresidentes municipales, cinco síndicos en funciones, cuatro regidores, y cuatro exregidores.
¿Es en serio que AMLO y su 4T están atacando la inseguridad, la corrupción o la pobreza de los mexicanos? Si esto fuera real como lo presumen López Obrador, ¿por qué entonces mueren estos alcaldes donde cuatro de los siete son de Morena; o, qué hay detrás de esos asesinatos?; muy difícil tarea de responder para AMLO y su gabinete y más cuando la realidad que a diario viven millones, dicen otra cosa.
Y es que los dos últimos asesinatos, el de los alcaldes de Chalco, Estado de México y el Jalapa de Díaz, de Oaxaca, dejan dudas sobre su actuar; por ejemplo, Arturo García fue detenido el pasado 24 de octubre por portación de seis armas de uso exclusivo del Ejército y por la desaparición de una persona según datos de la fiscalía oaxaqueña; pero misteriosamente el 31 de octubre fue absuelto por un juez federal que ordenó su liberación, supuestamente por no encontrar pruebas del delito que se le acusaba.
¿Qué relación tenía el alcalde con la delincuencia? o, ¿qué tan mal ya estaba haciendo las cosas como alcalde morenista? Las dudas ahí están, lo primero toca a la autoridad judicial responder; lo segundo, la población y sus gobernados tendrán la respuesta; pero de lo que sí no hay duda es que en la entidad oaxaqueña la inseguridad va al alza y es responsabilidad del gobierno priista de Alejandro Murat.
El clímax no político...
La sugerencia... Que uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, sugiera que si se invierte al menos 5 por ciento del PIB al año en infraestructura puede ser la palanca de crecimiento económico del país, no es nada negativo, pero lo peor es que sólo se queda en sugerencia y no hay y no existe ningún mecanismo para que se haga; y es que, quienes lo conocen de cerca, aseguran que esto fue un discurso improvisado, así sí aseguró que hay condiciones suficientes para que inversionistas extranjeros y nacionales canalicen capitales a México.
Porque eso sí, un país como el nuestro que está dentro de las primeras economías del mundo, bien pudiera hacerse lo que dice el empresario; sin embargo, la riqueza que se genera se sigue yendo a unas cuantas personas, y entre ellas está el mismo Carlos Slim. Por el momento, querido lector, es todo.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).