Cargando, por favor espere...

Padres de los 43 a AMLO: “exigimos justicia”
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Con información de Diana Villegas

Ciudad de México. – A cinco años de la desaparición de los jóvenes de la Normal “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa Guerrero, los padres e integrantes de la sociedad civil, demandaron este jueves al gobierno de Andrés Manuel López Obrador justicia y den con el paradero de los estudiantes.

Los padres encabezaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la capital. Ya frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014, año en que ocurrieron los hechos.

marcha

“Ellos solo querían salir adelante, no se querían quedar en el campo”, afirmó Joaquina García, madre de uno de los jóvenes. Reiteró que la lucha es por el amor que cada uno de los padres y sus familias les tienen a sus hijos, es por ello que no abandonarán su demanda principal ante el gobierno actual, que den con el paradero de los normalistas, los presenten con vida y se castigue a los culpables.

De la misma forma se pronunciaron porque se investigue a los responsables de la llamada “verdad histórica”, es decir al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y Tomas Cerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal.

Exigen resarcir daños de la “verdad histórica”

Previo a la marcha de este jueves, los padres de familia recorrieron diversas instituciones en la que informaron acerca del avance sobre la investigación que emprendió la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador casi al inicio de su gestión. De la misma forma, pidieron resarcir los daños que ha generado a los padres la “verdad histórica”, versión de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

marcha

En la Universidad Autónoma Xochimilco (UAM), Melitón Ortega Carlos, vocero de los padres de los 43 normalistas, informó que han sido cinco años de larga espera y falsas esperanzas.

“Los padres han sido desplazados de la verdad, y la única versión de los hechos que les daban es la llamada verdad histórica con la que el Gobierno de Peña Nieto intentó dar el caso como resuelto, a pesar de que los hechos aún no se esclarecían y había irregularidades notables en el proceso”, dijo a universitarios en una conferencia la semana pasada.

De la misma forma dio a conocer acerca de la situación actual de su lucha y los nuevos compromisos que la denominada Cuarta Transformación (4T) ha realizado con los afectados.  

protesta

Y es que desde el inicio de la campaña política de Andrés Manuel López Obrador “nos acercamos a él y le preguntamos qué pensaba del caso Ayotzinapa y en caso de llegar al poder que haría para ayudarnos, hoy que ya está en la silla presidencial esperamos que el nuevo gobierno federal nos ayude a esclarecer los hechos de Ayotzinapa”, declaró Ortega Carlos.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.