Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Con información de Diana Villegas
Ciudad de México. – A cinco años de la desaparición de los jóvenes de la Normal “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa Guerrero, los padres e integrantes de la sociedad civil, demandaron este jueves al gobierno de Andrés Manuel López Obrador justicia y den con el paradero de los estudiantes.
Los padres encabezaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la capital. Ya frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014, año en que ocurrieron los hechos.
“Ellos solo querían salir adelante, no se querían quedar en el campo”, afirmó Joaquina García, madre de uno de los jóvenes. Reiteró que la lucha es por el amor que cada uno de los padres y sus familias les tienen a sus hijos, es por ello que no abandonarán su demanda principal ante el gobierno actual, que den con el paradero de los normalistas, los presenten con vida y se castigue a los culpables.
De la misma forma se pronunciaron porque se investigue a los responsables de la llamada “verdad histórica”, es decir al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y Tomas Cerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal.
Exigen resarcir daños de la “verdad histórica”
Previo a la marcha de este jueves, los padres de familia recorrieron diversas instituciones en la que informaron acerca del avance sobre la investigación que emprendió la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador casi al inicio de su gestión. De la misma forma, pidieron resarcir los daños que ha generado a los padres la “verdad histórica”, versión de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
En la Universidad Autónoma Xochimilco (UAM), Melitón Ortega Carlos, vocero de los padres de los 43 normalistas, informó que han sido cinco años de larga espera y falsas esperanzas.
“Los padres han sido desplazados de la verdad, y la única versión de los hechos que les daban es la llamada verdad histórica con la que el Gobierno de Peña Nieto intentó dar el caso como resuelto, a pesar de que los hechos aún no se esclarecían y había irregularidades notables en el proceso”, dijo a universitarios en una conferencia la semana pasada.
De la misma forma dio a conocer acerca de la situación actual de su lucha y los nuevos compromisos que la denominada Cuarta Transformación (4T) ha realizado con los afectados.
Y es que desde el inicio de la campaña política de Andrés Manuel López Obrador “nos acercamos a él y le preguntamos qué pensaba del caso Ayotzinapa y en caso de llegar al poder que haría para ayudarnos, hoy que ya está en la silla presidencial esperamos que el nuevo gobierno federal nos ayude a esclarecer los hechos de Ayotzinapa”, declaró Ortega Carlos.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.