Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Con información de Diana Villegas
Ciudad de México. – A cinco años de la desaparición de los jóvenes de la Normal “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa Guerrero, los padres e integrantes de la sociedad civil, demandaron este jueves al gobierno de Andrés Manuel López Obrador justicia y den con el paradero de los estudiantes.
Los padres encabezaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la capital. Ya frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014, año en que ocurrieron los hechos.
“Ellos solo querían salir adelante, no se querían quedar en el campo”, afirmó Joaquina García, madre de uno de los jóvenes. Reiteró que la lucha es por el amor que cada uno de los padres y sus familias les tienen a sus hijos, es por ello que no abandonarán su demanda principal ante el gobierno actual, que den con el paradero de los normalistas, los presenten con vida y se castigue a los culpables.
De la misma forma se pronunciaron porque se investigue a los responsables de la llamada “verdad histórica”, es decir al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y Tomas Cerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal.
Exigen resarcir daños de la “verdad histórica”
Previo a la marcha de este jueves, los padres de familia recorrieron diversas instituciones en la que informaron acerca del avance sobre la investigación que emprendió la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador casi al inicio de su gestión. De la misma forma, pidieron resarcir los daños que ha generado a los padres la “verdad histórica”, versión de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
En la Universidad Autónoma Xochimilco (UAM), Melitón Ortega Carlos, vocero de los padres de los 43 normalistas, informó que han sido cinco años de larga espera y falsas esperanzas.
“Los padres han sido desplazados de la verdad, y la única versión de los hechos que les daban es la llamada verdad histórica con la que el Gobierno de Peña Nieto intentó dar el caso como resuelto, a pesar de que los hechos aún no se esclarecían y había irregularidades notables en el proceso”, dijo a universitarios en una conferencia la semana pasada.
De la misma forma dio a conocer acerca de la situación actual de su lucha y los nuevos compromisos que la denominada Cuarta Transformación (4T) ha realizado con los afectados.
Y es que desde el inicio de la campaña política de Andrés Manuel López Obrador “nos acercamos a él y le preguntamos qué pensaba del caso Ayotzinapa y en caso de llegar al poder que haría para ayudarnos, hoy que ya está en la silla presidencial esperamos que el nuevo gobierno federal nos ayude a esclarecer los hechos de Ayotzinapa”, declaró Ortega Carlos.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.