Cargando, por favor espere...
Desde el 30 de agosto pasado, en Morelos se iniciaron las clases presenciales, sin embargo, en Cuautla, el Comité de Seguridad y Salud de la Escuela Secundaria Antonio Caso de Cuautla decidió suspender las clases debido a un caso positivo de Covid-19 y una decena de alumnos más presentan fiebre, por lo que las autoridades educativas de la institución suspendieron las clases.
Hasta el momento, ni el gobernador ni el director de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado han dado un posicionamiento de la situación que se vive en dicha institución. Morelos es el primero en la lista de los estados que impulsaron el regreso a clases presenciales dictado por el gobierno de López Obrador y que ya presenta alumnos contagiados por el virus Sars-Cov-2 y decenas de sospechosos, lo que podría causar un rebrote en próximos días.
Por medio de un comunicado, la institución informó que la suspensión será de tres semanas y las clases se reanudarán el próximo 27 de septiembre. Informaron que la educación de los menores continuará en línea. “El cuerpo directivo les comunica que, debido a unas circunstancias que se han presentado estos días de trabajo presencial; el Comité de Salud ha tomado la determinación de suspender las clases presenciales”, dieron en un comunicado dirigido a los padres de familia.
Por su parte, Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas que por condiciones de salud, no logren iniciar clases presenciales y solo informó que revisarán la falta de servicios públicos en las escuelas en la medida que pase el tiempo, cuando, diversos colectivos han denunciado que son más de 600 escuelas que no tienen servicios básicos, módulos sanitarios y además, cientos más fueron saqueadas por la delincuencia organizada en meses pasados y los materiales no han sido subsanados por el gobierno local.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
Escrito por Redacción