Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.


Foto: EFE

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), creada en 2019 bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como pieza clave de su reforma educativa, quedó oficialmente eliminada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Tras tres semanas de negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un paro nacional que dejó sin clases a más de un millón de estudiantes, Sheinbaum firmó dos decretos en Palacio Nacional: uno reduce progresivamente la edad de jubilación y el otro otorga facilidades para la movilidad laboral entre docentes.

Ambos decretos surgieron como respuesta a las principales exigencias de la Coordinadora, entre ellas la desaparición de la USICAMM, considerada desde su origen como una instancia burocrática, ineficiente y punitiva.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada. En 2021, la unidad contó con 185 millones de pesos. Para 2022, el monto se disparó en un 395 por ciento, al alcanzar los 954 millones de pesos. En 2023, el presupuesto aumentó de nuevo, llegando a los mil ocho millones de pesos.

Pese a esta inversión, su impacto resultó limitado: apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, lo que representa menos del 1 por ciento del total del personal docente, según reconoció la dirección.

Además de la eliminación de la Unidad, Sheinbaum afirmó, durante su conferencia matutina del día de hoy, lunes 23 de junio, que el incremento salarial del 9 por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, se reflejará en los pagos de los docentes desde el 1 de julio, con retroactividad al 1 de enero.

Asimismo, indicó que, a partir de 2028, la edad de retiro para los docentes comenzará a disminuir. Para 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años con 28 de servicio, y los maestros a los 55 con 30 años. 



Notas relacionadas

Imagen relacionada

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Imagen relacionada

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Imagen relacionada

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Imagen relacionada

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Imagen relacionada

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Imagen relacionada

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

Imagen relacionada

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Imagen relacionada

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

Imagen relacionada

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Imagen relacionada

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

Imagen relacionada

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

Imagen relacionada

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

Imagen relacionada

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

Imagen relacionada

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Imagen relacionada

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.