Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.


Foto: EFE

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), creada en 2019 bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como pieza clave de su reforma educativa, quedó oficialmente eliminada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Tras tres semanas de negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un paro nacional que dejó sin clases a más de un millón de estudiantes, Sheinbaum firmó dos decretos en Palacio Nacional: uno reduce progresivamente la edad de jubilación y el otro otorga facilidades para la movilidad laboral entre docentes.

Ambos decretos surgieron como respuesta a las principales exigencias de la Coordinadora, entre ellas la desaparición de la USICAMM, considerada desde su origen como una instancia burocrática, ineficiente y punitiva.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada. En 2021, la unidad contó con 185 millones de pesos. Para 2022, el monto se disparó en un 395 por ciento, al alcanzar los 954 millones de pesos. En 2023, el presupuesto aumentó de nuevo, llegando a los mil ocho millones de pesos.

Pese a esta inversión, su impacto resultó limitado: apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, lo que representa menos del 1 por ciento del total del personal docente, según reconoció la dirección.

Además de la eliminación de la Unidad, Sheinbaum afirmó, durante su conferencia matutina del día de hoy, lunes 23 de junio, que el incremento salarial del 9 por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, se reflejará en los pagos de los docentes desde el 1 de julio, con retroactividad al 1 de enero.

Asimismo, indicó que, a partir de 2028, la edad de retiro para los docentes comenzará a disminuir. Para 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años con 28 de servicio, y los maestros a los 55 con 30 años. 



Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.