Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), creada en 2019 bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como pieza clave de su reforma educativa, quedó oficialmente eliminada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Tras tres semanas de negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un paro nacional que dejó sin clases a más de un millón de estudiantes, Sheinbaum firmó dos decretos en Palacio Nacional: uno reduce progresivamente la edad de jubilación y el otro otorga facilidades para la movilidad laboral entre docentes.
Ambos decretos surgieron como respuesta a las principales exigencias de la Coordinadora, entre ellas la desaparición de la USICAMM, considerada desde su origen como una instancia burocrática, ineficiente y punitiva.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada. En 2021, la unidad contó con 185 millones de pesos. Para 2022, el monto se disparó en un 395 por ciento, al alcanzar los 954 millones de pesos. En 2023, el presupuesto aumentó de nuevo, llegando a los mil ocho millones de pesos.
Pese a esta inversión, su impacto resultó limitado: apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, lo que representa menos del 1 por ciento del total del personal docente, según reconoció la dirección.
Además de la eliminación de la Unidad, Sheinbaum afirmó, durante su conferencia matutina del día de hoy, lunes 23 de junio, que el incremento salarial del 9 por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, se reflejará en los pagos de los docentes desde el 1 de julio, con retroactividad al 1 de enero.
Asimismo, indicó que, a partir de 2028, la edad de retiro para los docentes comenzará a disminuir. Para 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años con 28 de servicio, y los maestros a los 55 con 30 años.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Victoria Cruz y Carolina Ruvalcaba
.