Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.


Foto: EFE

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), creada en 2019 bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como pieza clave de su reforma educativa, quedó oficialmente eliminada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Tras tres semanas de negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un paro nacional que dejó sin clases a más de un millón de estudiantes, Sheinbaum firmó dos decretos en Palacio Nacional: uno reduce progresivamente la edad de jubilación y el otro otorga facilidades para la movilidad laboral entre docentes.

Ambos decretos surgieron como respuesta a las principales exigencias de la Coordinadora, entre ellas la desaparición de la USICAMM, considerada desde su origen como una instancia burocrática, ineficiente y punitiva.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada. En 2021, la unidad contó con 185 millones de pesos. Para 2022, el monto se disparó en un 395 por ciento, al alcanzar los 954 millones de pesos. En 2023, el presupuesto aumentó de nuevo, llegando a los mil ocho millones de pesos.

Pese a esta inversión, su impacto resultó limitado: apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, lo que representa menos del 1 por ciento del total del personal docente, según reconoció la dirección.

Además de la eliminación de la Unidad, Sheinbaum afirmó, durante su conferencia matutina del día de hoy, lunes 23 de junio, que el incremento salarial del 9 por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, se reflejará en los pagos de los docentes desde el 1 de julio, con retroactividad al 1 de enero.

Asimismo, indicó que, a partir de 2028, la edad de retiro para los docentes comenzará a disminuir. Para 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años con 28 de servicio, y los maestros a los 55 con 30 años. 



Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.