Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.


Foto: EFE

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), creada en 2019 bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como pieza clave de su reforma educativa, quedó oficialmente eliminada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Tras tres semanas de negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un paro nacional que dejó sin clases a más de un millón de estudiantes, Sheinbaum firmó dos decretos en Palacio Nacional: uno reduce progresivamente la edad de jubilación y el otro otorga facilidades para la movilidad laboral entre docentes.

Ambos decretos surgieron como respuesta a las principales exigencias de la Coordinadora, entre ellas la desaparición de la USICAMM, considerada desde su origen como una instancia burocrática, ineficiente y punitiva.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada. En 2021, la unidad contó con 185 millones de pesos. Para 2022, el monto se disparó en un 395 por ciento, al alcanzar los 954 millones de pesos. En 2023, el presupuesto aumentó de nuevo, llegando a los mil ocho millones de pesos.

Pese a esta inversión, su impacto resultó limitado: apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, lo que representa menos del 1 por ciento del total del personal docente, según reconoció la dirección.

Además de la eliminación de la Unidad, Sheinbaum afirmó, durante su conferencia matutina del día de hoy, lunes 23 de junio, que el incremento salarial del 9 por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, se reflejará en los pagos de los docentes desde el 1 de julio, con retroactividad al 1 de enero.

Asimismo, indicó que, a partir de 2028, la edad de retiro para los docentes comenzará a disminuir. Para 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años con 28 de servicio, y los maestros a los 55 con 30 años. 



Notas relacionadas

Insbi.jpg

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

tmec.jpg

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

Violencia.jpg

Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.

México, el país más letal para la prensa: Reporteros Sin Fronteras

Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.

romeo.jpg

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Al alza venta en línea de productos usados

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Aumentan los precios de los cigarros, refrescos y gasolinas

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Aumenta el robo de credenciales y contraseñas por ciberdelincuentes

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

Crece percepción de inseguridad en México

Las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta son: Fresnillo, Zacatecas; Naucalpan de Juárez y Ecatepec de Morelos, Estado de México y Uruapan, Michoacán.

ven.jpg

Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indignación en México por absolución de agresor sexual de menor

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Claudia.jpg

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

argos.jpg

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

premio.jpg

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

peje.png

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.