Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum califica a Anabel Hernández como “escritora de ciencia ficción"
“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.


Foto: Cuartoscuro

En la conferencia matutina de este jueves 21 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó públicamente el trabajo de la periodista Anabel Hernández al calificarla como “una escritora de ciencia ficción”.

Tras ser cuestionada por el fallo judicial de un tribunal de Baja California Sur que obliga a la editorial Penguin Random House a incluir una carta de réplica a favor de Televisa en el libro Las señoras del narco: Amar en el infierno, la mandataria minimizó la labor de investigación de Hernández, quien publicó vínculos entre artistas y políticos afines al partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el narcotráfico.

“Uno puede escribir una novela policiaca, pero escribir un supuesto documento que pretende decir la verdad, sin pruebas, no lo hace periodismo”, dijo Sheinbaum ante los medios. “No diría que es una periodista, sino una escritora de ciencia ficción”.

Por su parte, en un video, la escritora Hernández denunció una campaña de ataques en su contra promovida desde redes sociales y medios cercanos al gobierno. Afirmó que esta ofensiva busca deslegitimar sus investigaciones, particularmente tras la publicación del episodio 55 de su podcast Narcosistema, en el que relaciona la extradición de Leobardo García Corrales, alias “Don Leo”, con presunta información comprometedora sobre los hijos del expresidente López Obrador.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra, utilizando redes sociales, bots, voceros y medios de comunicación afines a Palacio Nacional y al Partido Morena con la ayuda de Televisa”, declaró la periodista Anabel Hernández


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.