El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En el más reciente análisis de la organización México Evalúa, de enero a julio de 2025, el número de personas desaparecidas y no localizadas en el país aumentó 12.8 por ciento comparado con el mismo periodo, pero, de 2024, con un total de ocho mil 624 y siete mil 642 casos respectivamente.
Con base en las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la Ciudad de México (CDMX) se coloca en el primer lugar a nivel nacional con un total de mil 306 casos de enero a julio de 2025.
A la CDMX le sigue el Estado de México con mil 210 casos, Sinaloa con 585, Baja California con 571, Michoacán con 540, Guanajuato con 505, Sonora con 487, Jalisco con 462, Nuevo León con 365 y Quintana Roo con 316, ubicándose como las entidades con mayores reportes de desapariciones.
Por el contrario, los estados con menores casos son Tlaxcala con seis, Yucatán con 10 y Colima con 18. Cabe destacar que el promedio nacional es de 269.
México Evalúa advirtió que las desapariciones son un indicador clave para detectar dinámicas criminales que no siempre quedan registradas como homicidio.
Las fuentes del análisis incluyen registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el RNPDNO y proyecciones poblacionales del Consejo Nacional de Población (Conapo).
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.