La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Por “motivos personales”, Pablo Jiménez Pons renunció a su cargo como director general de Planeación Sectorial en la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) de Tabasco, es yerno de Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado como presunto líder de un grupo criminal.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y, aunque apenas se dio a conocer la renuncia, esta fue presentada al gobernador Javier May Rodríguez el 27 de julio y se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
El secretario de SOTOP, Daniel Casasús Ruz, confirmó que ya hay un nuevo titular en el puesto y que el proceso se realizó sin contratiempos.
El exfuncionario se casó en 2023 con Valeria Bermúdez, hija de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y actualmente prófugo, con ficha roja emitida por Interpol.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
Afectará a las costas de Yucatán.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.