Cargando, por favor espere...

Nacional
Congreso ratifica a Lozano y de la Torre como embajadores
Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.


Foto: Internet

El Congreso de la Unión ratificó a Genaro Lozano como embajador de México en Italia, tras ser propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, con 25 votos a favor y nueve en contra en la Comisión Permanente.

Asimismo, ratificó por unanimidad a Francisco de la Torre Galindo como embajador de México en Indonesia.

Lozano recibió críticas del bloque opositor, conformado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), quienes lo calificaron como un “aplaudidor” del gobierno de Morena. Por su parte, De la Torre fue elogiado por ambos bloques, oficialista y opositor, debido a su trayectoria como diplomático de carrera desde 1998.

Respecto al nombramiento de Lozano, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, cuestionó que se relegue al personal de carrera del Servicio Exterior Mexicano, criticó la rapidez con la que se aprobó el nombramiento y señaló un artículo escrito por Lozano en el que critica a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En dicho artículo, Lozano comparó a Meloni con figuras como Donald Trump, lo que generó preocupación entre legisladores opositores, quienes advirtieron que estas críticas podrían complicar las relaciones diplomáticas con Italia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.