Cargando, por favor espere...

Nacional
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Los restos fueron hallados en distintos puntos del terreno; posteriormente los trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación.


Foto: Internet

Por lo menos seis cuerpos fueron localizados en una fosa clandestina ubicada en el Rancho Santa Rosalía, en la comunidad de Tepetzintlilla, municipio de Álamo, Veracruz, sitio en el que fue localizado el cuerpo de la maestra jubilada Irma Hernández el pasado 24 de julio.

Según policías locales, los restos fueron hallados en distintos puntos del terreno; posteriormente los trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación; sin embargo, hasta el momento la Fiscalía General del Estado de Veracruz, aún no se ha pronunciado con respecto al descubrimiento de la fosa clandestina.

La maestra Irma Hernández, de 62 años, fue secuestrada y apareció en un video difundido en redes sociales, donde se le observaba retenida por un grupo armado. En un principio, las autoridades informaron que había muerto por un infarto; sin embargo, el 11 de agosto la Fiscalía rectificó y confirmó que falleció a causa de tortura y lesiones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.