Cargando, por favor espere...
Después de exigir justicia y luchar por la localización de los 43 normalistas de Ayotzinapa por más de una década, Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los desaparecidos y se presume que se integrará como colaborador de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En una carta enviada a organizaciones sociales, Rosales manifestó: “Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos”.
Señaló que su renuncia se debe a “motivos personales”, por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Desde septiembre de 2014, Rosales representó legalmente a las familias, tras la desaparición forzada ocurrida en Iguala, Guerrero. Durante esos años, se convirtió en uno de los principales portavoces del caso ante organismos nacionales e internacionales.
Asimismo, dejó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde participó durante 24 años; sin embargo, aseguró que seguirá comprometido con los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
En 2021, reconoció haber aceptado sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus actividades mientras ocupó cargos públicos.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.