En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Intermet
Ante las presiones, amenazas e imposición de aranceles que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha lanzado sobre los países latinoamericanos, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad.
"EE. UU. pretende dividirnos con presiones y bloqueos; debilitarnos con discursos de odio y acciones desestabilizadoras, pero, nuestra historia está marcada por la resistencia y la victoria de los pueblos cohesionados", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Durante su participación en la XIII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente cubano apoyó el derecho de los pueblos a la libre determinación y rechazó las amenazas de Washington contra la paz en la región.
La cumbre de los países de Alba-TCP se dio sólo un día después que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, diera a conocer las intenciones del presidente Trump para usar "todos los elementos del poder" para impedir que "las drogas inunden" EE. UU., por lo que ordenara el despliegue de tres buques con cuatro mil soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Los países miembros de la Alba-TCP rechazaron este despliegue militar en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional y exigieron el cese inmediato de las amenazas.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Agresión gubernamental en Oaxaca contra albergues estudiantiles
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.