Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno de Guatemala informó que 161 mexicanos, de los cuales 92 son adultos y 69 niños, recibieron un permiso de permanencia por razones humanitarias tras refugiarse en una aldea fronteriza para escapar de la violencia en el estado de Chiapas.
Actualmente, la mayoría de ellos se encuentra en un albergue comunitario, mientras que otros han sido acogidos por pobladores locales o rentan viviendas. Asimismo, el gobierno guatemalteco indicó que la zona donde se encuentran está bajo resguardo de la Policía Nacional Civil y del Ejército de Guatemala.
Por su parte, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia y aseguró que en la región “no se han registrado enfrentamientos desde hace meses”.
El funcionario mexicano justificó el desplazamiento, tras asegurar que los refugiados son familiares de 50 presuntos delincuentes que huyeron a Guatemala para evadir órdenes de captura por delitos como homicidio, desaparición de personas y extorsión.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La falta de inversión ha provocado clínicas y hospitales, la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables, demuestra una crisis en ese sector
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Agresión gubernamental en Oaxaca contra albergues estudiantiles
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.