Cargando, por favor espere...

Promesas y campaña electoral
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Cargando...

Para quien quiera analizar seriamente la política del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), o tan solo algún aspecto importante de la misma, será imposible, en primer lugar, no tomar en cuenta las promesas de campaña del Presidente de la República, convertidas en compromisos de gobierno inmediatamente después de que tomara posesión de tan alto cargo, desde donde ha venido reiterando estos compromisos a lo largo de su gobierno. En segundo lugar, tendrá que considerar en su análisis la campaña permanente de la 4T, que arrancó desde el inicio del sexenio y al frente de la cual figura, sin mucho disimulo, el primer mandatario, convirtiendo así un asunto partidista en uno del Gobierno Federal. La dirección del partido oficial pasó, de hecho, al mando del Presidente en los asuntos más importantes de un partido político: la cuestión electoral, la lucha por el gobierno y la designación de los candidatos más idóneos.

Ambos elementos de análisis son indispensables porque, además de estar íntimamente ligados entre sí, se encuentran presentes en todos los aspectos de la política de la 4T; su presencia se demuestra en cada problema, en su marcha desde diciembre de 2018 a la fecha. Sobran ejemplos: las megaobras, que primero fueron grandes promesas, luego elementos propagandísticos y actualmente lo son en mayor grado, ocultando, claro está, sus defectos, excesos, cálculos erróneos, efectos negativos y el hecho de priorizarlas sobre otras necesidades más urgentes. La 4T no habla mucho de que las megaobras han multiplicado sus costos y ocasionado problemas presupuestales y que se alarguen los plazos para su terminación; además, su carácter electorero impidió que se les recortara un solo peso para destinarlo a salvar vidas durante la pandemia de Covid-19.

En el caso de las obras emblemáticas de la 4T están presentes los dos elementos para un análisis completo; y así podrían repasarse numerosos problemas, como el de los libros de texto gratuitos, los programas de asistencia social o el V Informe Presidencial, ligados a las promesas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a su cumplimiento, usado como propaganda. En realidad, la principal actividad de Morena y de su máximo dirigente ha sido siempre electoral para asegurar su continuidad al frente del Gobierno Federal; es la esencia de todas sus acciones, aunque siempre disimulada y aparentando perseguir otras metas.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra, directa y plenamente, lo que señala nuestro Reporte Especial de esta semana, en el sentido de que las reiteradas promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018: convencer a la mayoría de los votantes, ahora a través de una más costosa operación propagandística, de que sus candidatos representan la mejor opción. Enfrascados en la misión de mantenerse en el poder, AMLO y Morena no sienten obligación alguna de respetar los tiempos y reglamentos establecidos por los órganos constitucionales encargados del proceso ni por las leyes en la materia: por ejemplo, el nombramiento de candidatos y el inicio adelantado de sus campañas; algunos afirman, incluso, que los posibles sucesores “destapados” por el Presidente desarrollan su actividad proselitista con fondos públicos antes de ser nominados por el partido oficial. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.