Cargando, por favor espere...

Gobierno morenista en la Cuauhtémoc deja sin apoyo a estudiantes
El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.
Cargando...

Estudiantes de la Casa Nacional del Estudiante “Calmécac” (CNEC), pertenecientes a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, UAM, IPN y la ENAH, protestaron ayer en la alcaldía Cuauhtémoc para exigir el cumplimiento de diversas demandas que desde hace más de dos años y medio presentaron ante las autoridades de la misma alcaldía y que hasta ahora han sido ignoradas.

Los estudiantes, provenientes de distintos estados del país, solicitaron a la administración del alcalde morenista, Néstor Núñez, subsidio económico que ayude a pagar los diversos servicios básicos, material cultural y deportivo, así como insumos para dar mantenimiento a las instalaciones del albergue ubicado en la calle Mina 133, en la colonia Guerrero; pues en éste se albergan alrededor de 45 estudiantes de escasos recursos a quienes no les es posible pagar una renta que oscila entre 2,500 y 4000 pesos.

En la casa estuadiantil los jóvenes reciben talleres culturales, entre ellos danza, poesía, música y teatro, disciplinas con las que han ganado concursos; realizan también actividades deportivas y grupos de estudio de diversas áreas.

Los estudiantes de la CNEC han realizado mítines y marchas para hacerse escuchar y han pedido expresamente la intervención del alcalde Néstor Núñez para que sus demandas sean resueltas; sin embargo, solo han recibido negativas por parte de la actual administración.

“Hemos solicitado varias audiencias con los delegados, pero solo hemos obtenido que nos agenden y nos cancelen o que ni siquiera nos atiendan; creemos que un gobierno que está en el poder con el lema “primero los pobres”, debería atender a estudiantes de escasos recursos, a los hijos del pueblo trabajador, y en la alcaldía Cuauhtémoc nos queda claro que no es así y que, al contrario, nos dan la espalda. Creemos que es obligación del gobierno respaldar a los estudiantes y eso exigiremos con marchas y mítines, así como difundiendo esta situación a los ciudadanos hasta obtener respuestas positivas”, expresó Enrique Arreola, responsable de la CNEC y estudiante de Medicina en el IPN.

Alrededor de 300 jóvenes respaldaron la demanda de los moradores de la Calmécac marchando en punto de las 10:30 am del Fórum Buenavista; al llegar a la alcaldía llevaron a cabo un mitin en el que se presentaron bailes de Chihuahua y Veracruz, cantaron canciones populares y declamaron.

Al llamado de los jóvenes no les atendió ningún funcionario y declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".

Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

La Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.