Cargando, por favor espere...
Los hechos muestran que a quienes más ha beneficiado AMLO es a esos que llama “los de arriba”, a los empresarios y a los ricos; las cifras ahí están: la fortuna de 15 millonarios mexicanos fue récord al concentrar, en 2022, 160 mil 900 millones de dólares; a la cabeza de ellos estaba Carlos Slim, con una fortuna de 81 mil 200 millones de dólares, que al terminar 2023 alcanzó los 101 mil 500 mdd y se encuentra en el lugar número 11 de los más ricos del mundo.
Para poder dimensionar un poco mejor esto, Carlos Brown, director de Investigación de Oxfam México ha señalado que la riqueza de Slim supera la suma total de las fortunas de los otros 14 mil millonarios mexicanos; o imagine usted, buen lector, los 204 millones de pesos que fue el premio mayor de la Lotería Nacional del pasado 24 de diciembre pasado, el magnate mexicano lo gana en 10 días.
AMLO tenía razón, ningún rico ha perdido dinero, los dueños de las grandes fortunas han ganado aún más en su sexenio; pero los que siguen perdiendo son los cerca de 100 millones de pobres que hay en México, esos que no cuentan con empleo, cuyos recursos son insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria y tampoco pueden acceder a servicios de salud o educación de calidad para sus hijos. El slogan “Por el bien de todos, primero los pobres” fue demagogia durante los cinco años del sexenio morenista, de lo contrario las grandes fortunas de los millonarios mexicanos no habrían crecido como lo hicieron, y menos sin la ayuda y aprobación AMLO. Nos debe quedar claro que los ricos se hacen más ricos a costa de un empobrecimiento de los trabajadores mexicanos.
Los programas sociales, la austeridad republicana y el supuesto combate a la corrupción no han disminuido la pobreza ni la desigualdad; por el contrario, las han aumentado. Y a esto se suma la constante inflación que merma el salario de los trabajadores, encarece los bienes y productos de primera necesidad poniendo más difícil la vida de la población.
Arrancó el 2024 y los pronósticos económicos para el país no son muy alentadores, el crecimiento, de darse, será minúsculo y la inflación seguirá en línea tendencial hacia arriba, dejando sin efecto real el incremento al salario, mientras la carestía y el empobrecimiento seguirán pegando a las familias. El sexenio de AMLO terminará siendo un total fracaso, pero no se podía esperar otra cosa, porque la política implementada está equivocada y, a decir de economistas competentes, la única salida para atacar la pobreza y desigualdad tendría que ser una mejor distribución de la renta nacional, pero esto sólo se lograría con una reforma fiscal progresiva, con mayores impuestos a las fortunas más grandes (a los ricos), y que cobre menos, o casi nada, a las clases trabajadoras, porque sus posibilidades de hacerlo son nulas. Pero como dijimos arriba, AMLO ayuda a la clase rica y se ha negado y se negará en este año a instrumentar una reforma fiscal encaminada a lo que los economistas plantean.
Hoy los partidos políticos están en crisis al no tener verdaderos proyectos encaminados a conquistar una justa distribución de la riqueza; ellos están dedicados a buscar el poder para servir a los ricos y no a los pobres. Cada seis años vemos lo mismo, promesas, ilusiones y esperanzas que siembran en la mente de los mexicanos sin posibilidad de realizarse. Los partidos actuales no representan al pueblo mexicano y el sistema político seguirá en crisis porque el hambre de ganancia del capitalismo se ha topado con pared y los partidos, usando erróneamente la democracia, sirven para sojuzgar y someter a la clase trabajadora, por esa razón sólo hablan de votos y no de verdadera justicia social.
La elección federal del próximo dos de junio será un simple trámite porque Morena continuará en el poder y la suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo. Ésa es la tarea, ésa es la meta, porque la política que seguirá en México en los próximos seis años será la misma de Morena y no va a beneficiar, como no lo ha hecho hasta ahora, a los más pobres. Por el momento, querido lector, es todo.
Ciudad de México.- Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.
En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).
Hoy estas personas, en su mayoría humildes, se enfrentan a dos graves pandemias: El Covid-19, que se encuentra en su etapa más álgida y los grupos delincuenciales.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).