Cargando, por favor espere...

Deportes
Bajo presupuesto para la actividad física y el deporte en México
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.


La actividad física y el deporte son tan necesarios para todo ser humano, tanto como lo es alimentarse sanamente todos los días, eso más un descanso óptimo, son parte de la clave para tener una vida más feliz, productiva y longeva, según diversos estudios científicos al respecto.

Al consumir nuestros alimentos diarios, estamos ingiriendo la energía que necesita nuestro cuerpo para realizar sus funciones basales y al realizar algún tipo de actividad física estamos gastando esa energía; sin embargo, a diferencia del simple trabajo físico, cuando realizamos ejercicios planificamos, practicamos algún deporte o alguna actividad lúdica-recreativa, nuestro cuerpo también produce hormonas muy importantes y necesarias como la endorfina o la oxitocina, que permiten sentir felicidad. Mejorando notablemente la salud mental y el desarrollo del cerebro, también se mejora la circulación sanguínea, evitando enfermedades cardiovasculares y se mantiene al cuerpo en equilibrio, previniendo la obesidad y otras comorbilidades, como la diabetes o el cáncer.

Por eso es que la promoción de la actividad física y el deporte en general, así como de la alimentación saludable, necesariamente deben formar parte de cualquier agenda de gobierno en un país que desee tener una población sana, productiva y con alto desarrollo intelectual, pues de lo contrario, seguramente tendrá graves consecuencias en el terreno de la salud pública.

Desafortunadamente, México forma parte de los países en donde se invierte muy poco para el fomento de las actividades físicas y el deporte, principalmente entre los sectores populares: obreros, campesinos, amas de casa, artesanos, comerciantes y profesionistas muchas veces disponen de poco tiempo o carecen de espacios dignos para realizar algún tipo de actividad deportiva.

Nuestro país ocupa el quinto lugar en obesidad en el mundo, con 21 millones de mujeres que padecen esta enfermedad, es decir, un 41 por ciento de prevalencia, y 15 millones de hombres, con un 31 por ciento de prevalencia.

De acuerdo con las estadísticas del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Inegi, censo levantado en 2021, las personas de 18 a 24 años de edad son las más activas físicamente en su tiempo libre, con 64.7 por ciento. Mientras que el grupo de población que se ubica entre los 45 a 54 años registró la menor proporción, con 31.6 por ciento. Además, los datos revelaron que, por la falta de presupuesto público, las personas que realizan deporte o ejercicio físico en instalaciones o lugares privados aumentó de 11.2 a 21.8 por ciento.

Esto ocurre porque el presupuesto público destinado a la promoción del ejercicio físico y del deporte ha caído en picada durante los cinco años de gobierno de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Tan sólo el presupuesto asignado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte descendió de siete mil 142 millones de pesos en 2013 a dos mil 636 millones asignados por los diputados morenistas en 2024, a propuesta AMLO; evidentemente se trata de un presupuesto que no alcanza para desarrollar el deporte entre las masas, que no es suficiente para crear programas de formación de clubes y ligas amateurs en colonias y pueblos con alto grado de marginación, que no sirve para estimular la formación de escuelas especializadas en la preparación de entrenadores deportivos y científicos del deporte de alta calidad y que mucho menos alcanza para construir la infraestructura deportiva necesaria, como canchas techadas, gimnasios, polideportivos, estadios, etc., ni para dar mantenimiento a las instalaciones existentes y que se están echando a perder en este sexenio.

En resumidas cuentas, el presupuesto destinado a la actividad física es equivalente a un 0.056 por ciento del gasto total del gobierno, algo insignificante para lo que se necesita, lo que demuestra que no es interés del gobierno actual tener una población sana y con gran capacidad intelectual.

Todos los deportistas nobles de México deben exigir que se destine más presupuesto a la actividad física, pues se trata de un derecho constitucional consignado en el Artículo 4º de la Constitución General de la República y, al mismo tiempo, deben organizarse junto a las clases trabajadoras, para construir entre todos una mejor vía de desarrollo para el país, pues con estas políticas públicas nunca podremos deshacernos de enfermedades graves ni ser competitivos en el mundo. 


Escrito por Adrián Candelario César Chávez

Colaborador


Notas relacionadas

Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Lía.jpg

La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, denunció la agresión en su contra y cuestionó la presencia de granaderos en las inmediaciones del Congreso de la capital del país.

Habrá tres foros sobre plataformas electorales de los partidos

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Aumentó extorsión y violencia en gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos

Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.

shein.jpg

Grupos delictivos dedicados a invadir inmuebles, en los últimos tres años, han realizado 11 mil 113 despojos con apoyo de Morena y algunos funcionarios de la Ciudad de México.

Creciente deuda pública en México: FMI

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

En México hay más homicidios, pero no más violencia: AMLO

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Foro de cooperación celebra logros conjuntos entre China y México

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Aumenta 238 % casos de dengue en México

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Corea.jpg

La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.

nba.jpg

La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina

Caen ingresos tributarios de México

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Desesperada, familia busca a marinero desaparecido tras paso de Otis

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Incendios forestales afectan más de 164 mil hectáreas en México

Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.

Los primeros fracasos electorales de Morena

El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).