Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
La actividad física y el deporte son tan necesarios para todo ser humano, tanto como lo es alimentarse sanamente todos los días, eso más un descanso óptimo, son parte de la clave para tener una vida más feliz, productiva y longeva, según diversos estudios científicos al respecto.
Al consumir nuestros alimentos diarios, estamos ingiriendo la energía que necesita nuestro cuerpo para realizar sus funciones basales y al realizar algún tipo de actividad física estamos gastando esa energía; sin embargo, a diferencia del simple trabajo físico, cuando realizamos ejercicios planificamos, practicamos algún deporte o alguna actividad lúdica-recreativa, nuestro cuerpo también produce hormonas muy importantes y necesarias como la endorfina o la oxitocina, que permiten sentir felicidad. Mejorando notablemente la salud mental y el desarrollo del cerebro, también se mejora la circulación sanguínea, evitando enfermedades cardiovasculares y se mantiene al cuerpo en equilibrio, previniendo la obesidad y otras comorbilidades, como la diabetes o el cáncer.
Por eso es que la promoción de la actividad física y el deporte en general, así como de la alimentación saludable, necesariamente deben formar parte de cualquier agenda de gobierno en un país que desee tener una población sana, productiva y con alto desarrollo intelectual, pues de lo contrario, seguramente tendrá graves consecuencias en el terreno de la salud pública.
Desafortunadamente, México forma parte de los países en donde se invierte muy poco para el fomento de las actividades físicas y el deporte, principalmente entre los sectores populares: obreros, campesinos, amas de casa, artesanos, comerciantes y profesionistas muchas veces disponen de poco tiempo o carecen de espacios dignos para realizar algún tipo de actividad deportiva.
Nuestro país ocupa el quinto lugar en obesidad en el mundo, con 21 millones de mujeres que padecen esta enfermedad, es decir, un 41 por ciento de prevalencia, y 15 millones de hombres, con un 31 por ciento de prevalencia.
De acuerdo con las estadísticas del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Inegi, censo levantado en 2021, las personas de 18 a 24 años de edad son las más activas físicamente en su tiempo libre, con 64.7 por ciento. Mientras que el grupo de población que se ubica entre los 45 a 54 años registró la menor proporción, con 31.6 por ciento. Además, los datos revelaron que, por la falta de presupuesto público, las personas que realizan deporte o ejercicio físico en instalaciones o lugares privados aumentó de 11.2 a 21.8 por ciento.
Esto ocurre porque el presupuesto público destinado a la promoción del ejercicio físico y del deporte ha caído en picada durante los cinco años de gobierno de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Tan sólo el presupuesto asignado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte descendió de siete mil 142 millones de pesos en 2013 a dos mil 636 millones asignados por los diputados morenistas en 2024, a propuesta AMLO; evidentemente se trata de un presupuesto que no alcanza para desarrollar el deporte entre las masas, que no es suficiente para crear programas de formación de clubes y ligas amateurs en colonias y pueblos con alto grado de marginación, que no sirve para estimular la formación de escuelas especializadas en la preparación de entrenadores deportivos y científicos del deporte de alta calidad y que mucho menos alcanza para construir la infraestructura deportiva necesaria, como canchas techadas, gimnasios, polideportivos, estadios, etc., ni para dar mantenimiento a las instalaciones existentes y que se están echando a perder en este sexenio.
En resumidas cuentas, el presupuesto destinado a la actividad física es equivalente a un 0.056 por ciento del gasto total del gobierno, algo insignificante para lo que se necesita, lo que demuestra que no es interés del gobierno actual tener una población sana y con gran capacidad intelectual.
Todos los deportistas nobles de México deben exigir que se destine más presupuesto a la actividad física, pues se trata de un derecho constitucional consignado en el Artículo 4º de la Constitución General de la República y, al mismo tiempo, deben organizarse junto a las clases trabajadoras, para construir entre todos una mejor vía de desarrollo para el país, pues con estas políticas públicas nunca podremos deshacernos de enfermedades graves ni ser competitivos en el mundo.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Adrián Candelario César Chávez
Colaborador