Cargando, por favor espere...

Economía
Disminuye 15.5% Balanza Comercial de México
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares, lo que representa una disminución del 15.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según su reporte, la disminución se atribuyó a un dinamismo más lento en las exportaciones, las cuales sumaron un total de 299 mil 387 millones de dólares, un crecimiento del 2.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.

Destacó que las exportaciones de mercancías no petroleras alcanzaron los 284 mil 542 millones de dólares, mostrando un avance del 3.1 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado. En contraste, las exportaciones petroleras se situaron en 14 mil 844 millones de dólares, reflejando una caída del 5.7 por ciento anual.

De igual manera, refirió que las importaciones totales en el mismo periodo sumaron 304 mil 884 millones de dólares, un aumento del 2.2 por ciento. La adquisición de mercancías no petroleras ascendió a 285 mil 741 millones de dólares, un avance del 5.8 por ciento anual; sin embargo, las importaciones petroleras se situaron en 19 mil 142 millones de dólares, lo que representa una disminución del 31.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2023.

En junio de 2024, el déficit de la balanza comercial de México fue de mil 027 millones de dólares. Las exportaciones totales en ese mes alcanzaron un valor de 48 mil 870 millones de dólares, una caída del 5.7 por ciento respecto a junio de 2023.

Asimismo, las exportaciones de mercancías no petroleras sumaron 46 mil 756 millones de dólares, una disminución del 4.4 por ciento anual. Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos retrocedieron un 5.3 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, un 0.1 por ciento.

Finalmente, destacó que las exportaciones petroleras en junio sumaron dos mil 114 millones de dólares, lo que representó un desplome del 26.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual del 3.38 por ciento, con caídas del 1.60 por ciento en las exportaciones no petroleras y del 31.88 por ciento en las petroleras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.