Cargando, por favor espere...

Economía
Disminuye 15.5% Balanza Comercial de México
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares, lo que representa una disminución del 15.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según su reporte, la disminución se atribuyó a un dinamismo más lento en las exportaciones, las cuales sumaron un total de 299 mil 387 millones de dólares, un crecimiento del 2.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.

Destacó que las exportaciones de mercancías no petroleras alcanzaron los 284 mil 542 millones de dólares, mostrando un avance del 3.1 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado. En contraste, las exportaciones petroleras se situaron en 14 mil 844 millones de dólares, reflejando una caída del 5.7 por ciento anual.

De igual manera, refirió que las importaciones totales en el mismo periodo sumaron 304 mil 884 millones de dólares, un aumento del 2.2 por ciento. La adquisición de mercancías no petroleras ascendió a 285 mil 741 millones de dólares, un avance del 5.8 por ciento anual; sin embargo, las importaciones petroleras se situaron en 19 mil 142 millones de dólares, lo que representa una disminución del 31.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2023.

En junio de 2024, el déficit de la balanza comercial de México fue de mil 027 millones de dólares. Las exportaciones totales en ese mes alcanzaron un valor de 48 mil 870 millones de dólares, una caída del 5.7 por ciento respecto a junio de 2023.

Asimismo, las exportaciones de mercancías no petroleras sumaron 46 mil 756 millones de dólares, una disminución del 4.4 por ciento anual. Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos retrocedieron un 5.3 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, un 0.1 por ciento.

Finalmente, destacó que las exportaciones petroleras en junio sumaron dos mil 114 millones de dólares, lo que representó un desplome del 26.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual del 3.38 por ciento, con caídas del 1.60 por ciento en las exportaciones no petroleras y del 31.88 por ciento en las petroleras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

eu2.jpg

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Hasta 2030 serán revelados permisos de grabación de Mr. Beast

El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.

Alerta de seguridad: Nueva campaña de phishing afecta a usuarios de Gmail

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

Vialidades son un tema pendiente en CDMX, aun así, será sede del "Gran Premio"

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Samuel García pide licencia como gobernador, va por la Presidencia

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

Peligra empleo por desaceleración económica en 2025

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

Persiste brecha laboral en trabajo doméstico

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Habrá días lluviosos en diversos estados de México por ciclón tropical

Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.

Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera

Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.

Desmiente fiscal a AMLO en caso de estudiantes asesinados

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Chilpancingo inicia su segunda semana sin clases y poco transporte

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan

Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.

Analistas ajustan proyección de crecimiento para 2025

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

Recaudación se queda corta con el pronóstico para enero

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.