Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.
Mohameed Noufal, Moamen Aliwa, Mohamad Al-Khaldi, Annas Al Sharif, Ibrahim Zaher y Mohameed Qreiqeh fallecieron el domingo mientras realizaban la cobertura de un ataque del Tel Aviv a el hospital Al Shifa; además, en los últimos meses documentaron el genocidio contra los palestinos.
Con la consigna “¡No se mata la verdad matando periodistas!”, reporteros, activistas y ciudadanos colocaron flores, velas y las fotografías de las víctimas sobre una valla metálica que rodeaba al monumento al Ángel de la Independencia en la Ciudad de México.
Los corresponsales de la agencia de noticias árabe en México recordaron a sus compañeros muertos con un pase de lista y denunciaron la intención de Israel de censurar los medios para evitar que el mundo conozca las atrocidades que comete en Gaza.
Los discursos de activistas defensores de derechos humanos señalaron a Estados Unidos de apoyar el genocidio y llamaron a los mexicanos para seguir denunciando la grave situación del pueblo palestino. Además, exhortaron al Gobierno de México a romper relaciones diplomáticas con Israel y reconocer el Estado de Palestina.
En video publicado el lunes, el director de noticias de Al Jaeezera, Asef Hamidi, condenó el asesinato de sus colegas y agradeció el profesionalismo con que ejercían el periodismo. Aseguró que, pese a la grave situación, no impedirá a la agencia seguir difundiendo los hechos y continuar con su cobertura.
Hasta el momento, van 186 periodistas muertos en Gaza por los ataques israelíes, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas, aunque medios de Medio Oriente aseguran que la cifra supera los 237.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_