Cargando, por favor espere...

Nacional
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.


Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.

Mohameed Noufal, Moamen Aliwa, Mohamad Al-Khaldi, Annas Al Sharif, Ibrahim Zaher y Mohameed Qreiqeh fallecieron el domingo mientras realizaban la cobertura de un ataque del Tel Aviv a el hospital Al Shifa; además, en los últimos meses documentaron el genocidio contra los palestinos.

Con la consigna “¡No se mata la verdad matando periodistas!”, reporteros, activistas y ciudadanos colocaron flores, velas y las fotografías de las víctimas sobre una valla metálica que rodeaba al monumento al Ángel de la Independencia en la Ciudad de México.


Los corresponsales de la agencia de noticias árabe en México recordaron a sus compañeros muertos con un pase de lista y denunciaron la intención de Israel de censurar los medios para evitar que el mundo conozca las atrocidades que comete en Gaza.

Los discursos de activistas defensores de derechos humanos señalaron a Estados Unidos de apoyar el genocidio y llamaron a los mexicanos para seguir denunciando la grave situación del pueblo palestino. Además, exhortaron al Gobierno de México a romper relaciones diplomáticas con Israel y reconocer el Estado de Palestina.

En video publicado el lunes, el director de noticias de Al Jaeezera, Asef Hamidi, condenó el asesinato de sus colegas y agradeció el profesionalismo con que ejercían el periodismo. Aseguró que, pese a la grave situación, no impedirá a la agencia seguir difundiendo los hechos y continuar con su cobertura.

Hasta el momento, van 186 periodistas muertos en Gaza por los ataques israelíes, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas, aunque medios de Medio Oriente aseguran que la cifra supera los 237. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.

La percepción de inseguridad en Xochimilco alcanza el 72.6 por ciento, la cifra más alta de la ciudad.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

Fue el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien entregó el documento junto con un análisis ejecutivo.

Habrá versiones para adultos, menores de edad e incluso para animales de compañía.