Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Cargando, por favor espere...
"No nos retiraremos del Donbás" declaró el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una conferencia ofrecida a periodistas este martes. El presidente ucraniano declaró que si le dejaran el control de ese territorio a Moscú, sentaría un precedente para que después el Kremlin lanzara una "futura ofensiva" contra otros sectores de Ucrania como Jarkiv, Zaporiyia y Dnipropetrovsk.
Por este motivo, el mandatario descartó la retirada de las fuerzas ucranianas del Donbás, que engloba las regiones de Donetsk y Lugansk, para poner fin a la guerra que Ucrania mantiene con Rusia desde febrero de 2022.
Las declaraciones de Zelenski se dan luego de que el Kremlin y Washington confirmaran la reunión entre los presidentes Ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. El régimen de Kiev teme que ambos mandatarios puedan llegar a un acuerdo que no le convenga.
Para Zelenski, la reunión entre Rusia y EE. UU. es una "victoria personal” para Putin, con quien ha negado reunirse. Y es que entre los términos exigidos por Rusia para negociar la paz, está la anexión legal de las regiones del Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea; que Ucrania renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN. Sin embargo, el régimen de Kiev se opone a tales medidas.
Ucrania, por su parte, exige la retirada de las tropas rusas de los cuatro territorios ocupados (aunque los locales votaron su adhesión a Rusia), la continuación de los suministros de armas, el despliegue de un contingente europeo, además de su incorporación a la OTAN, a lo que se opone Rusia.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.
El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania
Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.