Cargando, por favor espere...

Nacional
Detienen a 59 policías por vínculos con el crimen organizado en Chiapas
Fueron aprehendidos durante un operativo en seis inmuebles en el municipio de Cintalapa.


Foto: Internet

Detienen en Cintalapa, Chiapas, a 59 policías municipales, incluido su director general y otras cuatro personas, debido a su presunta relación con un grupo criminal con orígenes en Chiapas y Guatemala, informó la Fiscalía General del Estado.

Las autoridades estatales señalaron que estos elementos tenían un registro activo en la policía municipal. Fueron aprehendidos durante un operativo en seis inmuebles en el municipio de Cintalapa, además de ser acusados por el uso indebido de sus decoraciones, uniformes e insignias, así como por asociación delictuosa.

Durante los cateos se aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros y 16 cartuchos útiles, dos armas largas tipo AK-47 con dos cargadores y 16 cartuchos calibre 7.62 milímetros. Además de siete vehículos, cuatrimoto y un jaguar.

Ante ello, la Fiscalía de Chiapas indicó que continuará con “acciones contundentes” contra las personas generadoras de violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aranceles de Trump entran en vigor en 90 países

La nueva política arancelaria incluye a naciones de América Latina, Asia y Europa, con tasas diferenciadas según el país.

Comienza CFE cacería de diablitos

Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.

¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos

Entre los invitados destacan: Ricardo Monreal, Dolores Padierna, Gabriela Jiménez y Sergio Gutiérrez Luna.

Aumenta desempleo en México, informa INEGI

La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.

Comerciantes michoacanos sin apoyo para enfrentar la crisis

La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.

Solicita Xóchitl Gálvez presupuesto para comunidades indígenas y afromexicanas

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Más de la mitad de migrantes sufren delitos en su paso por México

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Rechaza Tribunal Federal teoría de segundo tirador en caso Colosio

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Niega oposición pago de "bots" para atacar a AMLO

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

En México se roban 173 vehículos asegurados al día

Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.

Activarán alerta sísmica este lunes

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Si no les pagan, trabajadores del IPN se manifestarán el 5 de diciembre

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Aprueba Congreso CDMX reformas que protegen derechos de niños de calle

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Aprueban despenalización del aborto en Puebla

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana

Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.