Cargando, por favor espere...

Internacional
Emite alerta EE. UU. para no viajar a México
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.


Foto: Internet

El Departamento de Estados Unidos (EE.UU.) actualizó sus alertas de viaje para México, a través del cual clasificó a las 32 entidades en distintos niveles de riesgo desde “precaución normal” hasta “no viajar”.

Los estados que fueron colocados dentro del nivel 4 “no viajar”, debido a su alto riesgo de violencia y secuestro, fueron: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En el nivel 3 “reconsiderar viajar” están: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Por otro lado, en el nivel 2 “mayor precaución”, se encuentran: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Únicamente los estados de Campeche y Yucatán se consideran seguros, por lo que se encuentran en el nivel 1 “precaución normal”.

Según el gobierno estadounidense, la actualización se debió a que tiene una capacidad limitada para ayudar a sus conciudadanos en muchas partes del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ninguna administración anterior había roto relaciones diplomáticas como lo han hecho las administraciones morenistas en el pasado año y medio.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión