Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Departamento de Estados Unidos (EE.UU.) actualizó sus alertas de viaje para México, a través del cual clasificó a las 32 entidades en distintos niveles de riesgo desde “precaución normal” hasta “no viajar”.
Los estados que fueron colocados dentro del nivel 4 “no viajar”, debido a su alto riesgo de violencia y secuestro, fueron: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En el nivel 3 “reconsiderar viajar” están: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Por otro lado, en el nivel 2 “mayor precaución”, se encuentran: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Únicamente los estados de Campeche y Yucatán se consideran seguros, por lo que se encuentran en el nivel 1 “precaución normal”.
Según el gobierno estadounidense, la actualización se debió a que tiene una capacidad limitada para ayudar a sus conciudadanos en muchas partes del país.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
¿De quién es la casa de Noroña?
Socavón en Chimalhuacán deja sin clases a 750 estudiantes
Entre rechiflas, rinden protesta 137 magistrados del Poder Judicial en CDMX
Huracán Kiko sube a categoría 2
Primer año de Sheinbaum deja rezagos en Pemex
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.