Cargando, por favor espere...

Internacional
Emite alerta EE. UU. para no viajar a México
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.


Foto: Internet

El Departamento de Estados Unidos (EE.UU.) actualizó sus alertas de viaje para México, a través del cual clasificó a las 32 entidades en distintos niveles de riesgo desde “precaución normal” hasta “no viajar”.

Los estados que fueron colocados dentro del nivel 4 “no viajar”, debido a su alto riesgo de violencia y secuestro, fueron: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En el nivel 3 “reconsiderar viajar” están: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Por otro lado, en el nivel 2 “mayor precaución”, se encuentran: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Únicamente los estados de Campeche y Yucatán se consideran seguros, por lo que se encuentran en el nivel 1 “precaución normal”.

Según el gobierno estadounidense, la actualización se debió a que tiene una capacidad limitada para ayudar a sus conciudadanos en muchas partes del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.