Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, justificó que por razones de seguridad nacional se efectuó la entrega de 26 integrantes del crimen organizado a Estados Unidos (EE. UU.), decisión tomada por el Consejo Nacional de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia.
Desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que no se trató de un acuerdo bilateral ni de solicitudes específicas del gobierno estadounidense.
El traslado se llevó a cabo el martes 12 de agosto. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que la operación se realizó con apego a la Ley de Seguridad Nacional. El Departamento de Justicia de EE.UU. se comprometió a no aplicar la pena de muerte.
Con esta acción, suman 55 criminales de alto perfil entregados en 2025. En febrero, el gobierno mexicano extraditó a 29 personas.
El medio expuso el presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae”: Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Pese a reunión de Trump y Putin, no nos retiraremos del Donbás: Zelenski
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.