Cargando, por favor espere...

Economía
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones


Foto: Cuartoscuro

Al cierre de 2024 se contabilizaron 38 millones 490 mil personas en situación de pobreza, lo que significó que tres de cada 10 mexicanos viven en esta condición, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados de la primera Medición de Pobreza Multidimensional, presentada por el Inegi, revelaron que la cifra de 2024 representó una reducción de 17.7 por ciento en comparación con los niveles observados en 2022.

Con respecto a la pobreza extrema, los datos del Instituto mostraron un descenso en este rubro, toda vez que el número de personas en esta condición pasó de 9.1 millones en 2022 a siete millones en 2024.

A pesar de esta disminución en los niveles de pobreza, se contabilizaron 80.4 millones de personas con al menos una carencia social, como rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda, servicios básicos en el hogar, seguridad social o alimentación adecuada.

De forma específica, la falta de acceso a servicios de seguridad social afectó al 48.2 por ciento de los mexicanos.

Además, los datos contrastan con el último reporte de movilidad social del Instituto de Estudios Espinoza Iglesias (CEEY). Según el informe, 50 de cada 100 mexicanos que nacen en pobreza nunca lograrán salir de esta condición y apenas dos de cada 100 lograrán escalar hasta el sector más rico de la sociedad.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.