Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Al cierre de 2024 se contabilizaron 38 millones 490 mil personas en situación de pobreza, lo que significó que tres de cada 10 mexicanos viven en esta condición, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de la primera Medición de Pobreza Multidimensional, presentada por el Inegi, revelaron que la cifra de 2024 representó una reducción de 17.7 por ciento en comparación con los niveles observados en 2022.
Con respecto a la pobreza extrema, los datos del Instituto mostraron un descenso en este rubro, toda vez que el número de personas en esta condición pasó de 9.1 millones en 2022 a siete millones en 2024.
A pesar de esta disminución en los niveles de pobreza, se contabilizaron 80.4 millones de personas con al menos una carencia social, como rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda, servicios básicos en el hogar, seguridad social o alimentación adecuada.
De forma específica, la falta de acceso a servicios de seguridad social afectó al 48.2 por ciento de los mexicanos.
Además, los datos contrastan con el último reporte de movilidad social del Instituto de Estudios Espinoza Iglesias (CEEY). Según el informe, 50 de cada 100 mexicanos que nacen en pobreza nunca lograrán salir de esta condición y apenas dos de cada 100 lograrán escalar hasta el sector más rico de la sociedad.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.
Funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 %.
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
En México hay nueve millones de madres solteras, muchas de ellas viven al día.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
Un informe elaborado por el Instituto Belisario Domínguez concuerda con varios organismos internacionales en el sentido de que la pandemia ha profundizado las brechas la desigualdad en México y en ALC.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410