Cargando, por favor espere...

Economía
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones


Foto: Cuartoscuro

Al cierre de 2024 se contabilizaron 38 millones 490 mil personas en situación de pobreza, lo que significó que tres de cada 10 mexicanos viven en esta condición, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados de la primera Medición de Pobreza Multidimensional, presentada por el Inegi, revelaron que la cifra de 2024 representó una reducción de 17.7 por ciento en comparación con los niveles observados en 2022.

Con respecto a la pobreza extrema, los datos del Instituto mostraron un descenso en este rubro, toda vez que el número de personas en esta condición pasó de 9.1 millones en 2022 a siete millones en 2024.

A pesar de esta disminución en los niveles de pobreza, se contabilizaron 80.4 millones de personas con al menos una carencia social, como rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda, servicios básicos en el hogar, seguridad social o alimentación adecuada.

De forma específica, la falta de acceso a servicios de seguridad social afectó al 48.2 por ciento de los mexicanos.

Además, los datos contrastan con el último reporte de movilidad social del Instituto de Estudios Espinoza Iglesias (CEEY). Según el informe, 50 de cada 100 mexicanos que nacen en pobreza nunca lograrán salir de esta condición y apenas dos de cada 100 lograrán escalar hasta el sector más rico de la sociedad.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.