Cargando, por favor espere...

Economía
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones


Foto: Cuartoscuro

Al cierre de 2024 se contabilizaron 38 millones 490 mil personas en situación de pobreza, lo que significó que tres de cada 10 mexicanos viven en esta condición, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados de la primera Medición de Pobreza Multidimensional, presentada por el Inegi, revelaron que la cifra de 2024 representó una reducción de 17.7 por ciento en comparación con los niveles observados en 2022.

Con respecto a la pobreza extrema, los datos del Instituto mostraron un descenso en este rubro, toda vez que el número de personas en esta condición pasó de 9.1 millones en 2022 a siete millones en 2024.

A pesar de esta disminución en los niveles de pobreza, se contabilizaron 80.4 millones de personas con al menos una carencia social, como rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda, servicios básicos en el hogar, seguridad social o alimentación adecuada.

De forma específica, la falta de acceso a servicios de seguridad social afectó al 48.2 por ciento de los mexicanos.

Además, los datos contrastan con el último reporte de movilidad social del Instituto de Estudios Espinoza Iglesias (CEEY). Según el informe, 50 de cada 100 mexicanos que nacen en pobreza nunca lograrán salir de esta condición y apenas dos de cada 100 lograrán escalar hasta el sector más rico de la sociedad.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.