Cargando, por favor espere...

Política
Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.


El precandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, prometió que de ganar las elecciones en junio de 2024 uno de los temas prioritarios de su agenda será el problema de desabasto de agua.

Álvarez Máynez destacó que Jalisco y Nuevo León, estados gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

“Uno de los temas más importantes, el más importante para mí en el próximo sexenio junto a la seguridad, sin duda es el agua. Si nosotros vemos las prioridades de los políticos, de los partidos, la agenda pública pareciera que no es tan importante, pero si empezamos a ver las noticias y redes sociales ya es un tema que está causando estragos, por ejemplo, en el Valle de México, en la Ciudad de México, y en el Estado de México; semanas con desabasto gravísimo y que ha pasado en buena parte del país por las sequías que ha tenido efectos devastadores en el campo, el consumo humano, muchos de los temas están vinculados a este asunto fundamental que es la gestión del agua”, expuso. 

El emecista acusó a la vieja política conformada por el PRI y PAN de ignorar por años la crisis de escasez de agua que afecta ya a todo el país.

 

 

“Es un tema que no se atiende en buena medida porque creen los gobiernos que no da votos, mucho de lo que hay que hacer no se ve nunca como reparar las tuberías, por ejemplo, aquí en Jalisco el PRI el PAN dejaron 30 años abandonadas, se ha hecho un gran esfuerzo por parte del gobierno para ese tema. Lo mismo está pasando en NL donde se están preparando las tuberías para evitar esas jugadas, pero también de infraestructura de primer mundo”, indicó.

El exdiputado federal agregó que, en Jalisco, de 2019 a 2023 se invirtieron mil 959 millones de pesos en obras de abastecimiento del agua; mientras que en NL se controló en tiempo récord la presa El Cuchillo II, entre otras acciones.

“Es un tema fundamental que hay que entrarle de frente hay que ponerle muchísimo recursos, tiempo, dedicación prioridad que lamentablemente hoy no está en la agenda del día es un tema en el que también hay desigualdad muchos tienen más agua de la que necesitan y millones no tienen ni la más elemental para vivir, y es un tema en el que lo primero que hay que hacer es tener la claridad de enfrentarlo y a mí me da mucho orgullo que sea un tema en el que nosotros nos hemos podido diferenciar”, señaló.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.