Cargando, por favor espere...
Debido a una desaceleración económica prevista en México para 2025, especialistas anticipan una disminución en la generación de puestos de trabajo.
De acuerdo con la Encuesta de Especialistas del Sector Privado del Banco de México, para 2025 se estima una baja marcada en el empleo, junto con un crecimiento económico de entre 0.8 y 1 por ciento. Esto sugiere un posible aumento en la tasa de desempleo.
Pese a que en octubre pasado el mercado laboral mexicano recuperó su ritmo de creación de empleo al generar 445 mil 745 puestos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con un total de 723 mil plazas acumuladas en el año, Janeth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, coincide en que México experimentará una mayor desaceleración de la actividad económica, lo que impactará negativamente la generación de empleo en 2025.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
Cabe destacar que la tasa de desocupación en el país disminuyó de 2.9 a 2.5 por ciento, alcanzando su nivel más bajo en marzo de 2024, cuando el indicador registró 2.3 por ciento, según datos de la ENOE.
Asimismo, en octubre, de los puestos de trabajo creados, seis de cada diez fueron empleos formales, con una tasa de formalidad que alcanzó el 54.1 por ciento.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos, genera hambre, más pobreza y desigualdad.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.