Cargando, por favor espere...

Economía
Peligra empleo por desaceleración económica en 2025
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.


Debido a una desaceleración económica prevista en México para 2025, especialistas anticipan una disminución en la generación de puestos de trabajo.

De acuerdo con la Encuesta de Especialistas del Sector Privado del Banco de México, para 2025 se estima una baja marcada en el empleo, junto con un crecimiento económico de entre 0.8 y 1 por ciento. Esto sugiere un posible aumento en la tasa de desempleo.

Pese a que en octubre pasado el mercado laboral mexicano recuperó su ritmo de creación de empleo al generar 445 mil 745 puestos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con un total de 723 mil plazas acumuladas en el año, Janeth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, coincide en que México experimentará una mayor desaceleración de la actividad económica, lo que impactará negativamente la generación de empleo en 2025.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

Cabe destacar que la tasa de desocupación en el país disminuyó de 2.9 a 2.5 por ciento, alcanzando su nivel más bajo en marzo de 2024, cuando el indicador registró 2.3 por ciento, según datos de la ENOE.

Asimismo, en octubre, de los puestos de trabajo creados, seis de cada diez fueron empleos formales, con una tasa de formalidad que alcanzó el 54.1 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

En México, 8 de cada 10 jóvenes declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo, y 60 por ciento atribuye esta situación a la falta de experiencia.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.