La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Los recursos serán destinados a los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes sembrando el futuro en México”, que el gobierno de México exportó a países de Centroamérica y por la que dio a El Salvador 30 millones de dólares. La finalidad, es que los migrantes se queden en sus países y no lleguen a México, paso obligado rumbo a Estados Unidos.
En la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América Latina, Maximiliano Reyes Zúñiga, agradeció el apoyo del bloque económico y destacó que se seguirá trabajando en temas importantes en la región. Pues dijo que la Unión es un socio estratégico, por lo que será prioridad trabajar conjuntamente en el desarrollo de la región.
Este espaldarazo de la Unión Europea hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deja en evidencia que avalan la contención de los migrantes. En el caso de México, con la implementación de la Guardia Nacional, el cual ha detenido a miles de migrantes en la frontera sur del país, además del ofrecimiento a los migrantes de trabajar en los proyectos, como Sembrando Vida o en las maquiladoras del norte del país.
“En estos siete meses, nuestra relación se ha fortalecido y ese vínculo nos ha permitido trabajar en temas prioritarios, estamos recibiendo el apoyo de la UE y enfocando nuestros esfuerzos en torno al desarrollo económico y el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio”, dijo el funcionario mexicano.
López Obrador puso en marcha hace semanas el Plan Integral de Desarrollo para Guatemala, Honduras, El Salvador y la región sur de México.
A su vez, el embajador de la Delegación de la Unión en México, Klaus Rudischhauser señaló que ven positivo el proyecto de México. “Esperamos involucrarnos mas, y por eso necesitamos trabajar todos juntos, con los tres países y con los miembros de la Unión Europea”, puntualizó.
Reyes Zúñiga entregó una carta el embajador dirigida al director de la Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea como muestra de agradecimiento al compromiso del plan de desarrollo integral.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.