Cargando, por favor espere...

Nacional
México recibe ayuda de la UE para plan de desarrollo
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.


Fotos: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.- La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.

Los recursos serán destinados a los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes sembrando el futuro en México”, que el gobierno de México exportó a países de Centroamérica y por la que dio a El Salvador 30 millones de dólares. La finalidad, es que los migrantes se queden en sus países y no lleguen a México, paso obligado rumbo a Estados Unidos.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América Latina, Maximiliano Reyes Zúñiga, agradeció el apoyo del bloque económico y destacó que se seguirá trabajando en temas importantes en la región. Pues dijo que la Unión es un socio estratégico, por lo que será prioridad trabajar conjuntamente en el desarrollo de la región.

Este espaldarazo de la Unión Europea hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deja en evidencia que avalan la contención de los migrantes. En el caso de México, con la implementación de la Guardia Nacional, el cual ha detenido a miles de migrantes en la frontera sur del país, además del ofrecimiento a los migrantes de trabajar en los proyectos, como Sembrando Vida o en las maquiladoras del norte del país.

“En estos siete meses, nuestra relación se ha fortalecido y ese vínculo nos ha permitido trabajar en temas prioritarios, estamos recibiendo el apoyo de la UE y enfocando nuestros esfuerzos en torno al desarrollo económico y el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio”, dijo el funcionario mexicano.

López Obrador puso en marcha hace semanas el Plan Integral de Desarrollo para Guatemala, Honduras, El Salvador y la región sur de México.

A su vez, el embajador de la Delegación de la Unión en México, Klaus Rudischhauser señaló que ven positivo el proyecto de México. “Esperamos involucrarnos mas, y por eso necesitamos trabajar todos juntos, con los tres países y con los miembros de la Unión Europea”, puntualizó.

Reyes Zúñiga entregó una carta el embajador dirigida al director de la Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea como muestra de agradecimiento al compromiso del plan de desarrollo integral.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

fat.jpg

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

Baja inflación a 4.99% en agosto de 2024

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

Alemania: de ave fénix, a sombra del imperialismo

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

ban.jpg

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

Amenazado peso mexicano por elecciones

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Sinaloa, lejos de empleos con salarios dignos

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

productos.jpg

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

Clionautas.jpg

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

nissan.jpg

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Ventas minoristas presentaron menor crecimiento

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

desempleo2.jpg

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

Canaco prevé incremento de 64% en ventas por Día de muertos

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Desempleoo.jpg

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

México sin plan de transición energética: CIEP

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

turismo.jpg

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.