Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) suspendieron la protesta programada para este día, tras un acuerdo con la Secretaría de Movilidad, de revisar en los próximos meses el incremento al transporte en la capital.
Francisco Carrasco, vocero del FAT dijo en entrevista que la exigencia propuesta al gobierno de la Ciudad de México es el aumento a la tarifa del transporte y la certeza jurídica respecto a las concesiones.
Adelantó que, tras la reunión de ayer por la tarde con el titular de Movilidad, Andrés Lajous, hoy firmarán el acuerdo, en la que por parte de los transportistas se comprometen a mejorar el servicio y las unidades de transporte, mientras que la autoridad revisará el porcentaje de aumento.
“Se puso sobre la mesa el incremento a la tarifa, si al incremento a la tarifa, pero eso se revisará en los próximos seis o siete meses con la firma de este convenio, para ver cómo vamos avanzando y modificando”, mencionó.
Después de más de tres horas de negociaciones en la segunda mesa de negociaciones celebrada ayer, los integrantes FAT y las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México llegaron a un acuerdo para desactivar la megamarcha anunciada para este día desde distintos puntos de la ciudad.
Francisco Carrasco lamentó que, de última hora, el titular de Movilidad acudió a la reunión, aun cuando desde hace días anunciaron la protesta debido al incumplimiento en la mesa de negociación.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México. En total, son al menos 10 mil concesionarios.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.