Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) suspendieron la protesta programada para este día, tras un acuerdo con la Secretaría de Movilidad, de revisar en los próximos meses el incremento al transporte en la capital.
Francisco Carrasco, vocero del FAT dijo en entrevista que la exigencia propuesta al gobierno de la Ciudad de México es el aumento a la tarifa del transporte y la certeza jurídica respecto a las concesiones.
Adelantó que, tras la reunión de ayer por la tarde con el titular de Movilidad, Andrés Lajous, hoy firmarán el acuerdo, en la que por parte de los transportistas se comprometen a mejorar el servicio y las unidades de transporte, mientras que la autoridad revisará el porcentaje de aumento.
“Se puso sobre la mesa el incremento a la tarifa, si al incremento a la tarifa, pero eso se revisará en los próximos seis o siete meses con la firma de este convenio, para ver cómo vamos avanzando y modificando”, mencionó.
Después de más de tres horas de negociaciones en la segunda mesa de negociaciones celebrada ayer, los integrantes FAT y las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México llegaron a un acuerdo para desactivar la megamarcha anunciada para este día desde distintos puntos de la ciudad.
Francisco Carrasco lamentó que, de última hora, el titular de Movilidad acudió a la reunión, aun cuando desde hace días anunciaron la protesta debido al incumplimiento en la mesa de negociación.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México. En total, son al menos 10 mil concesionarios.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica
El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.