Cargando, por favor espere...

Economía
Precio de aguacate aumenta 40% por crimen organizado
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.


El precio del aguacate en el mercado local incrementó en 40 por ciento durante el último bimestre debido a la violencia del crimen organizado, denunció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En torno a esto, el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, dijo: “Con esto queda demostrado que el flagelo de la inseguridad, que hoy en día lamentablemente tiende a normalizarse, es un factor que provoca una mayor inflación y termina por impactar la economía familiar”.

Asimismo, denunció que otros productos agrícolas también están siendo afectados por pandillas que cobran peajes ilegales para asegurar el tránsito seguro de mercancías en las carreteras del país.

En la misma línea, aseveró que la extorsión es un ejercicio ilícito que pasa de las carreteras a las urbes, por lo que se debe impedir que se sigan realizando estas prácticas "que representan un detrimento del consumo popular y de la economía nacional".

También apuntó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que comprende 44 productos, se está viendo afectada, toda vez que su precio promedio aumentó 18.98 pesos, resultando en un costo al consumidor de mil 877.46 pesos, con una variación de 1.02 por ciento.

Finalmente, demandó al próximo gobierno, que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, que tome cartas en el asunto y garantice la seguridad a lo largo de la cadena logística y de suministro de la producción agrícola del país.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 72 muertos, 48 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.