Cargando, por favor espere...

Economía
Precio de aguacate aumenta 40% por crimen organizado
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.


El precio del aguacate en el mercado local incrementó en 40 por ciento durante el último bimestre debido a la violencia del crimen organizado, denunció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En torno a esto, el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, dijo: “Con esto queda demostrado que el flagelo de la inseguridad, que hoy en día lamentablemente tiende a normalizarse, es un factor que provoca una mayor inflación y termina por impactar la economía familiar”.

Asimismo, denunció que otros productos agrícolas también están siendo afectados por pandillas que cobran peajes ilegales para asegurar el tránsito seguro de mercancías en las carreteras del país.

En la misma línea, aseveró que la extorsión es un ejercicio ilícito que pasa de las carreteras a las urbes, por lo que se debe impedir que se sigan realizando estas prácticas "que representan un detrimento del consumo popular y de la economía nacional".

También apuntó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que comprende 44 productos, se está viendo afectada, toda vez que su precio promedio aumentó 18.98 pesos, resultando en un costo al consumidor de mil 877.46 pesos, con una variación de 1.02 por ciento.

Finalmente, demandó al próximo gobierno, que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, que tome cartas en el asunto y garantice la seguridad a lo largo de la cadena logística y de suministro de la producción agrícola del país.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.