Cargando, por favor espere...

Cientos de estudiantes exigen infraestructura y seguridad en escuelas
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
Cargando...

Alrededor de 500 estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), realizaron un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mañana de este jueves. Exigen que se cumpla con su pliego petitorio nacional, ignorado desde hace más de un año.

De acuerdo con los inconformes las autoridades no atienden sus demandas desde hace años, las cuales corresponden sobre todo a la mala infraestructura y falta de seguridad en las escuelas del país.

Nidia Yadira García Benites, estudiante en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la FNERRR, detalló que hace unos días se presentaron acontecimientos lamentables en dos casas del estudiante de la Federación.“Este es un punto gravísimo, en todo el país hay una ola de violencia muy, muy grande. Uno de nuestros compañeros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios de Veracruz fue asesinado cobardemente por unos delincuentes, lo mataron”, lamentó.

 

 

También hizo referencia el caso más reciente, cuando “entraron a una de nuestras casas unos supuestos ‘civiles’, a saquear, a golpear a nuestros compañeros, amenazarlos, a quemarles sus cosas, para quitarles el inmueble, ¡el inmueble donde practicaban en ese momento, estaban practicando deporte, estaban practicando arte! Nosotros condenamos todo esto y exigimos que se esclarezcan estos hechos”.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

 

 

Fue alrededor de las 11:20 am que una pequeña comisión de representantes pasó a hablar con los funcionarios públicos y tras más de una hora y media se les prometió pronta solución con documentos sellados y se les aseguró que sus demandas ya se habían pasado al gobierno estatal.

De no obtener respuesta favorable, los estudiantes amagaron con posibles marchas y movilizaciones más grandes a lo largo y ancho del país.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.