Cargando, por favor espere...
Alrededor de 500 estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), realizaron un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mañana de este jueves. Exigen que se cumpla con su pliego petitorio nacional, ignorado desde hace más de un año.
De acuerdo con los inconformes las autoridades no atienden sus demandas desde hace años, las cuales corresponden sobre todo a la mala infraestructura y falta de seguridad en las escuelas del país.
Nidia Yadira García Benites, estudiante en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la FNERRR, detalló que hace unos días se presentaron acontecimientos lamentables en dos casas del estudiante de la Federación.“Este es un punto gravísimo, en todo el país hay una ola de violencia muy, muy grande. Uno de nuestros compañeros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios de Veracruz fue asesinado cobardemente por unos delincuentes, lo mataron”, lamentó.
Con bailes folclóricos del estado de Colima continúa el #MitinXLaEducación 📣🔥✊🏽
— FNERRR NACIONAL (@FNERRR_NACIONAL) February 9, 2023
“Nosotros pedimos educación digna y de calidad”, dijo Castalia Valencia en su intervención.
¡Becas, construcción de aulas, bibliotecas, laboratorios y seguridad para las escuelas públicas! pic.twitter.com/onwZ2DCMf7
También hizo referencia el caso más reciente, cuando “entraron a una de nuestras casas unos supuestos ‘civiles’, a saquear, a golpear a nuestros compañeros, amenazarlos, a quemarles sus cosas, para quitarles el inmueble, ¡el inmueble donde practicaban en ese momento, estaban practicando deporte, estaban practicando arte! Nosotros condenamos todo esto y exigimos que se esclarezcan estos hechos”.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
#MitinXLaEducación 🔥📣
— Adán Márquez (@AdanMarquezVi) February 9, 2023
🔴Continúa mitin político- cultural en las inmediaciones de la @SEP_mx.
Al grito de “que sube, que baja, la FNERRR no se raja”, los jóvenes de la FNERRR exigen solución a las demandas estudiantiles. pic.twitter.com/mdmH7Pljgb
Fue alrededor de las 11:20 am que una pequeña comisión de representantes pasó a hablar con los funcionarios públicos y tras más de una hora y media se les prometió pronta solución con documentos sellados y se les aseguró que sus demandas ya se habían pasado al gobierno estatal.
De no obtener respuesta favorable, los estudiantes amagaron con posibles marchas y movilizaciones más grandes a lo largo y ancho del país.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Fernando Landeros
Periodista