Cargando, por favor espere...

Nacional
Cientos de estudiantes exigen infraestructura y seguridad en escuelas
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.


Alrededor de 500 estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), realizaron un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mañana de este jueves. Exigen que se cumpla con su pliego petitorio nacional, ignorado desde hace más de un año.

De acuerdo con los inconformes las autoridades no atienden sus demandas desde hace años, las cuales corresponden sobre todo a la mala infraestructura y falta de seguridad en las escuelas del país.

Nidia Yadira García Benites, estudiante en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la FNERRR, detalló que hace unos días se presentaron acontecimientos lamentables en dos casas del estudiante de la Federación.“Este es un punto gravísimo, en todo el país hay una ola de violencia muy, muy grande. Uno de nuestros compañeros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios de Veracruz fue asesinado cobardemente por unos delincuentes, lo mataron”, lamentó.

 

 

También hizo referencia el caso más reciente, cuando “entraron a una de nuestras casas unos supuestos ‘civiles’, a saquear, a golpear a nuestros compañeros, amenazarlos, a quemarles sus cosas, para quitarles el inmueble, ¡el inmueble donde practicaban en ese momento, estaban practicando deporte, estaban practicando arte! Nosotros condenamos todo esto y exigimos que se esclarezcan estos hechos”.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

 

 

Fue alrededor de las 11:20 am que una pequeña comisión de representantes pasó a hablar con los funcionarios públicos y tras más de una hora y media se les prometió pronta solución con documentos sellados y se les aseguró que sus demandas ya se habían pasado al gobierno estatal.

De no obtener respuesta favorable, los estudiantes amagaron con posibles marchas y movilizaciones más grandes a lo largo y ancho del país.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.