Cargando, por favor espere...

Nacional
Cientos de estudiantes exigen infraestructura y seguridad en escuelas
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.


Alrededor de 500 estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), realizaron un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mañana de este jueves. Exigen que se cumpla con su pliego petitorio nacional, ignorado desde hace más de un año.

De acuerdo con los inconformes las autoridades no atienden sus demandas desde hace años, las cuales corresponden sobre todo a la mala infraestructura y falta de seguridad en las escuelas del país.

Nidia Yadira García Benites, estudiante en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la FNERRR, detalló que hace unos días se presentaron acontecimientos lamentables en dos casas del estudiante de la Federación.“Este es un punto gravísimo, en todo el país hay una ola de violencia muy, muy grande. Uno de nuestros compañeros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios de Veracruz fue asesinado cobardemente por unos delincuentes, lo mataron”, lamentó.

 

 

También hizo referencia el caso más reciente, cuando “entraron a una de nuestras casas unos supuestos ‘civiles’, a saquear, a golpear a nuestros compañeros, amenazarlos, a quemarles sus cosas, para quitarles el inmueble, ¡el inmueble donde practicaban en ese momento, estaban practicando deporte, estaban practicando arte! Nosotros condenamos todo esto y exigimos que se esclarezcan estos hechos”.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

 

 

Fue alrededor de las 11:20 am que una pequeña comisión de representantes pasó a hablar con los funcionarios públicos y tras más de una hora y media se les prometió pronta solución con documentos sellados y se les aseguró que sus demandas ya se habían pasado al gobierno estatal.

De no obtener respuesta favorable, los estudiantes amagaron con posibles marchas y movilizaciones más grandes a lo largo y ancho del país.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.