Cargando, por favor espere...
El proyecto Geoparque Binacional “Volcán Tacaná” avanza, luego de que la diputada antorchista Rosa Netro Rodríguez, presidenta de la comisión de Bosques y Selvas del Congreso local de Chiapas se reuniera con autoridades de Guatemala.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países. Sostuvo una reunión con el vicecanciller de Relaciones Exteriores de Guatemala Carlos Ramiro Martínez y los diputados de ese país Vivían Preciado Naranjo y José Arnulfo García.
Netro Rodríguez, impulsa el proyecto por parte de México y dio a conocer que fue aceptado en el programa de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), y que ha sido catalogado como un proyecto que cumple con los objetivos de desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental adaptación al cambio climático y gestión integral de ciclo migratorio, que son los 4 ejes principales para ingresar al Plan de Desarrollo Integral de la CEPAL.
Además destacó, que el Geoparque que se ubicará en las faldas del Volcán Tacaná, al noroeste de la ciudad de Tapachula, buscará el desarrollo de los pueblos, ayudando con la creación de nuevos empleos, cuidado del medio ambiente, acercamiento al turismo mexicano y extranjero, atención a problemas de educación en la zona, así como actividades de cultura y deporte.
“Hasta el momento el proyecto es de gran interés para el gobierno de Guatemala, pues se acordó trabajar en equipo para que La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nos otorgue la certificación de Geoparque y en próximos días se realizará un curso taller en las faldas del Tacaná en Tapachula, para presentar nuestra propuesta a la UNESCO”, concluyó.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Escrito por Redacción