Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan estables a lesionados por caída de escenario en Gustavo A. Madero
La empresa no entregó su dictamen de seguridad estructural antes del evento; ahora debe hacerlo ante la Fiscalía capitalina.


La alcaldía Gustavo A. Madero informó que las siete personas lesionadas por la caída de una escenografía destinada para conmemorar el Día de las Madres, en la explanada de esa demarcación, se encuentran estables y fuera de peligro. En los próximos días, dos de ellas saldrán del hospital.

Respecto a la empresa involucrada y a las investigaciones, la alcaldía señaló que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México será la instancia encargada de identificar a los responsables de los hechos.

Durante una conferencia de prensa, posterior a su comparecencia ante las comisiones unidas de Administración Pública en el Congreso de la Ciudad de México, el alcalde Janecarlo Lozano declaró que esperará el resultado del peritaje que realiza la Fiscalía General de Justicia sobre la caída de la escenografía.

El 8 de mayo, ráfagas de viento y lluvia causaron el desplome de la estructura donde se colocaba la escenografía. Trabajadores de la empresa contratada para este tipo de espectáculos se encargaban de su instalación. Como consecuencia, seis personas sufrieron conmociones y dos más resultaron con heridas que no requirieron hospitalización.

“El representante legal de la empresa ya rinde su declaración ante la Fiscalía. Corresponde a la autoridad determinar lo que ocurrió. La empresa contaba con plazo hasta antes del evento para entregar su dictamen de seguridad estructural. Sin embargo, no lo presentó. Ahora debe entregarlo ante la Fiscalía”, señaló el alcalde.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.