Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Cargando, por favor espere...
El presidente municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval Gámez, fue retenido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, quienes además le cancelaron su visa cuando intentó cruzar por la garita de San Luis en Arizona.
El hecho ocurrió ayer jueves 13 de noviembre, cuando el edil se dirigía a una reunión para la firma de un convenio binacional en materia de calidad ambiental.
Posteriormente, Sandoval Gámez fue esposado y sometido por oficiales estadounidenses, quienes lo retuvieron en un vehículo oficial por varias horas.
Medios locales reportan que, además de la revocación de su visa, también fueron cancelados los documentos migratorios de sus familiares; sin embargo, aún no se han dado a conocer las razones detrás de esta decisión.
Hasta el momento, ninguna autoridad de San Luis Río Colorado han emitido una postura oficial acerca de la cancelación de los documentos migratorios, ni la detención.
Con este caso, ya son al menos 50 funcionarios y políticos mexicanos a quienes se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.