Cargando, por favor espere...

Internacional
En AL, 6 de cada 10 niños interactúan con extraños por Internet
Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.


Según un estudio de la Red Grooming LATAM, 6 de cada 10 niños y adolescentes en América Latina (AL) han tenido conversaciones con personas desconocidas por medio de redes sociales o juegos en línea. Además, 7 de cada 10 desconocen el significado del término "grooming".

La organización definió el “grooming” como una forma de violencia sexual sin contacto físico. Esta situación ocurre cuando un adulto finge ser menor de edad para establecer vínculos de confianza con niños o adolescentes, con la intención de abusar o extorsionar a sus víctimas en entornos digitales.

En este contexto, la senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, informó que la organización Te Protejo México recibió, en 2024, más de 20 mil reportes sobre delitos digitales dirigidos contra menores, en su mayoría se relacionan con grooming.

El informe regional de Red Grooming LATAM, presentado en el Congreso de la República en la Ciudad de México, reveló prácticas de riesgo digital entre niños y adolescentes en América Latina. Según el documento, el 63 por ciento de los niños accede a su primer teléfono celular a los nueve años. Entre ellos, el 8 por ciento navega en internet sin supervisión adulta.

A través de estos dispositivos, los menores acceden a redes sociales como WhatsApp, TikTok, YouTube, Instagram y Facebook, así como a plataformas de videojuegos en línea como Free Fire, Roblox y Minecraft. Estas aplicaciones permiten la interacción directa con personas desconocidas.

Frente a esta situación, Red Grooming LATAM señaló que los tutores deben actuar para reducir la exposición de los menores a retos virales peligrosos y contenido sexual. Entre las medidas recomendadas figuran el control parental sobre redes y videojuegos, el establecimiento de reglas claras y la promoción de una educación sexual integral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.