Cargando, por favor espere...

Internacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.


Foto: Internet

México suma 127 mil 478 personas desaparecidas de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO); una cifra superior a las 82 mil 988 registradas en Colombia durante cinco décadas de conflicto armado. Ante la magnitud de la crisis, colectivos de mexicanas y mexicanos en Europa anunciaron su participación en la movilización internacional del 15 de noviembre, con una protesta frente a la Embajada de México en Madrid.

El Colectivo México Madrid informó, a través de un comunicado, que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática, ubicada en Carrera de San Jerónimo 46. Los asistentes portarán fotografías de desaparecidos y pancartas con nombres de víctimas como expresión de memoria y exigencia de justicia.

Los organizadores afirmaron que la protesta busca visibilizar la gravedad de la violencia en México ante la sociedad europea y exigir al gobierno mexicano acciones reales contra las desapariciones forzadas y la impunidad.

Asimismo, el colectivo destacó el incremento del 18 por ciento en las desapariciones durante el primer semestre de 2025, con siete mil 399 nuevos casos, según las cifras del RNPDNO y acusaron al Estado de México de incumplir su obligación de garantizar justicia y seguridad. Además, señaló que la violencia alcanza niveles alarmantes mientras las autoridades mantienen un nivel de impunidad cercano al 99 por ciento en los casos de desaparición.

Por su parte, la organización internacional independiente Crisis Group señaló que las organizaciones criminales ejercen una violencia extrema que no se refleja en las estadísticas oficiales de homicidios, ya que dicha práctica se oculta mediante el uso de fosas clandestinas.

De igual manera, en el comunicado, los colectivos destacaron que entre 2018 y 2023 las autoridades localizaron dos mil 863 fosas clandestinas, principalmente en los estados de Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Colima y Veracruz, donde persisten altos niveles de violencia vinculada al crimen organizado. No obstante, los colectivos de búsqueda denuncian que el gobierno ha dejado de actualizar las cifras oficiales, mientras continúan apareciendo restos humanos en nuevas zonas, como Sonora, Tabasco, Jalisco y Chiapas.

Mientras tanto, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) estimó que únicamente el 0.5 por ciento de los casos de desaparición han llegado a sentencia, lo que evidencia la impunidad estructural que prevalece en el país. De acuerdo con Impunidad Cero, el 90 por ciento de los delitos no se denuncian ni se investigan y en el caso específico de las desapariciones, la impunidad alcanza niveles alarmantes de hasta el 99 por ciento.

Los organizadores manifestaron que estas cifras reflejan el abandono institucional y la magnitud de una tragedia que el Estado no logra enfrentar.

“Nos duele profundamente ver a nuestro país hundido en una crisis de violencia, miedo y silencio. Como mexicanas y mexicanos en el exterior, alzamos la voz no por partidos ni ideologías, sino por la vida, la justicia y la paz. El dolor de las madres buscadoras, de los periodistas asesinados, de los jóvenes desaparecidos, nos obliga moralmente a actuar”, concluyeron los colectivos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.