Cargando, por favor espere...
En una entrevista a la cadena de televisión TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que los ucranianos entienden que su país no podrá recuperar los territorios que decidieron unirse nuevamente a Rusia, entre ellos Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Las declaraciones se dieron la víspera del reinicio de la mesa de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía.
El mandatario francés declaró: "La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones", lo que "le permitirá tratar las cuestiones territoriales".
Aunado a ello, Macron aseguró que Francia ya no puede mandar más armamento a Ucrania pues también tiene que pensar en su propia seguridad. “Hemos hecho todo lo posible", pero ya "no puede privarse de lo que es necesario para su propia seguridad".
A decir del presidente francés, los países de la Alianza Atlántica "no pueden abandonar a Ucrania debido a que no se incorporará a la OTAN", y sostuvo que una vez firmada la paz "se planteará la cuestión de un mandato de la ONU o de la presencia de fuerzas de reaseguro" en Ucrania, para evitar un nuevo conflicto.
Los territorios que perdió Ucrania
En 2022, a través de referendos, las poblaciones del Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Zaporiyia, en el sur de Ucrania, decidieron separarse de esa nación y reunificarse con Rusia, territorio con el que guardan una estrecha relación histórica, cultura e incluso religiosa.
Las cuatro localidades representan casi 15 por ciento del territorio de Ucrania. Pero no fue la primera acción de este tipo. Desde 2014, la población de Crimea, península en el Mar Negro, también había tomado la decisión de reunificarse con Rusia.
Actualmente, el litigio sobre el puerto de Odesa mantiene las negociaciones en suspenso, pues la prensa Occidental también ha asegurado que Rusia planea declarar este territorio como suyo.
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.
El seductor es la historia del cabo del ejército unionista John McBurney (Colin Farrell), quien herido gravemente en una pierna se refugia en un internado para señoritas.
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
“La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones”, dijo el presidente francés.
Este viernes se produjeron explosiones en territorios de Irán, Irak y Siria, según reportes de varios medios internacionales.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.