Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia y Venezuela unidos frente a sanciones occidentales
Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".


Venezuela y Rusia han decidido seguir cooperando en el sector petrolero y esperan llegar a un acuerdo para hacer frente a las sanciones occidentales en materia de finanzas y logística, declaró el canciller venezolano, Carlos Faría Tortosa.

"En cuanto a la cooperación energética, nunca se ha detenido desde el acercamiento entre nuestros países. Estamos trabajando en proyectos específicos con empresas rusas y seguimos profundizando esta labor. Esperamos poder ponernos de acuerdo para sortear los obstáculos existentes, para resolver los problemas relacionados con los mecanismos financieros", dijo Tortosa en una rueda de prensa con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Subrayó que, pese a las sanciones en su contra, Rusia continúa la cooperación energética con otros países "usando medios de pago únicos, como en el caso, por ejemplo, en la relación que existe con la República Popular de China, con la India que se ha aumentado a nivel importante a pesar del bloqueo".

Agregó que Rusia ha desarrollado mecanismos de pago de mercancías que le permiten seguir comprometida con otros países en la coyuntura actual.

"En el sector petrolero, PDVSA espera llegar a las mismas soluciones financieras, soluciones en el sector del transporte", subrayó el ministro venezolano.

Por su parte, Lavrov informó que Moscú y Caracas acordaron promover proyectos mutuamente beneficiosos en los ámbitos energéticos, farmacéuticos y de transporte.

Dijo que pronto se abrirá un centro ruso de ciencia y cultura en Caracas, y también destacó la importancia de desarrollar la cooperación en áreas de alta tecnología.

"En este contexto, me gustaría señalar que hemos completado los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor del acuerdo intergubernamental de cooperación en el espacio", señaló.

Según el diplomático, "el documento crea un marco legal para proyectos mutuamente beneficiosos, incluyendo el despliegue de la estación terrestre Glonass en Venezuela".

 

Bloqueo de activos por EEUU

Moscú y Caracas coinciden en que el bloqueo por EEUU de activos de varios países en sus cuentas en el extranjero constituye un "robo abierto", denunció el ministro de Exteriores de Rusia.

"Coincidimos en la opinión de que las acciones de EEUU para bloquear los activos de Estados soberanos en las cuentas en el extranjero no son solo un robo abierto de los regímenes indeseables en el espíritu del Viejo Oeste, sino una violación flagrante de los derechos socioeconómicos de los ciudadanos", dijo Lavrov.

Destacó que Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

El canciller ruso también aseguró que Moscú ayudará a Caracas a resistir la presión estadounidense.

Faría —antiguo embajador venezolano en Moscú— llegó a Rusia en una visita oficial de varios días, en su primer viaje a este país en el cargo de ministro de Exteriores que ostenta desde mayo pasado.

Rusia, interesada en poner fin a "la guerra contra los periodistas" con Occidente

Lavrov también señaló que Moscú desea que termine la "guerra contra los periodistas" con Occidente.

"Nosotros no empezamos esta guerra contra los periodistas, estamos interesados en ponerle fin, pero no veo cómo Occidente puede detener sus atropellos porque ha ido demasiado lejos, no puede parar ahora sin perder la cara", dijo el ministro.

Según el diplomático, el "acoso" a los periodistas rusos en el extranjero comenzó hace tiempo y ha crecido tanto que "ya no se puede tolerar".

La situación de los medios de comunicación rusos en Occidente se ha vuelto cada vez más difícil en los últimos años.

En noviembre de 2016, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que afirmaba la necesidad de contrarrestar a los medios de comunicación rusos, y en el documento se nombraba a Sputnik y a RT como las principales amenazas.

Varios políticos occidentales, incluidos senadores y congresistas estadounidenses, así como el presidente francés, acusaron a Sputnik y a RT de interferir en las elecciones de sus países, pero no presentaron ninguna prueba.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

desa.jpg

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

¿Estados Unidos está listo para ganar una guerra contra Rusia?

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?

Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.

Ministro ruso critica posición de Occidente sobre conflicto entre Israel y Palestina

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

La ONU: volver a servir de enlace para las acciones de naciones

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

Diálogo nuclear Rusia-EE. UU. ¿callejón sin salida?

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Ucrania no será parte de la OTAN: Trump

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

Los BRICS dan la bienvenida a cinco países más

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Putin no encabezará las negociaciones rusas en Turquía

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

chin.jpg

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.

in.jpg

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

Vacuna3.jpg

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

Putin sanciona a Microsoft y Zoom por afectar desarrollo tecnológico nacional

El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.

Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

1sudan1.jpg

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.